Departamentos

La Facultad de Biología de la Universidad de La Habana cuenta con 4 departamentos docente-investigativos: Biología Animal y Humana, Biología Vegetal, Microbiología, Bioquímica, el Centro de Estudio de las Proteínas (CEP) y además el Grupo de Computación. Todos estos departamentos se encargan de planificar e impartir cada una de las asignaturas dentro del plan de estudios de pregrado en las tres especialidades y contribuyen a la oferta estable de cursos de postgrado y maestrías que ofrece la Facultad de Biología.

 

Departamento de Biología Animal y Humana

Dr. Yamilka Rodríguez
yami[at]fbio.uh.cu
Jefe de Departamento

Cuenta con 16 profesores e investigadores de los cuales, el 64% son Doctores en Ciencias y el resto son Maestros en Ciencias o están en plan de Doctorado o Maestría. El departamento coordina e imparte los siguientes cursos de pregrado de las especialidades de Biología, Microbiología y Bioquímica:

  • Zoología de los Invertebrados I y II
  • Zoología de Coordados
  • Morfología Animal
  • Ecología
  • Biología del Desarrollo
  • Biología Humana
  • Biología General
  • Biofísica
  • Fisiología Animal
  • Fisiología de los Sistemas de Control
  • Fisiología de los Sistemas Vegetativos
  • Biología de la Conservación
  • Metodología de la investigación
  • Trabajo Biológico de Campo I
  • Trabajo Biológico de Campo II
  • Práctica Laboral II

Además, dentro del grupo de electivas y optativas, el departamento ofrece las siguientes asignaturas:

  • Introducción a la Entomología
  • Introducción al orden Lepidoptera
  • Curso Básico de Educación Ambiental
  • Biodiversidad cubana
  • Introducción a los anfibios y reptiles de Cuba
  • Artrópodos terrestres
  • Estudio de los peces de agua dulce
  • Métodos de trabajo en ecología de aves
  • Elementos de ornitología
  • Invertebrados inmaduros
  • Biología reproductiva de anfibios y reptiles
  • Ecofisiología
  • Crecimiento y Desarrollo Humanos
  • Primatología
  • Osteología
  • Mujer y Salud
  • Arqueometría
  • Lectura, escritura y comunicación en la ciencia
  • Introducción al programa "R"

Este departamento coordina las maestrías de Fisiología Animal, Zoología y Ecología Animal.

Grupos de Investigación

  • Biología de Invertebrados
  • Biología de Vertebrados
  • Ecología de Aves

Volver al inicio

 

Departamento de Biología Vegetal

Dra. Marlyn Valdes de la Cruz
marlyn[at]fbio.uh.cu
Jefa de Departamento

Cuenta con 15 profesores una investigadora y  una especialista de los cuales, 10 son Doctores en Ciencias, 2 son Maestros en Ciencias. Cuenta con la colaboración del Dpto Docente del Jardín Botánico Nacional que imparte las asignaturas de Botánica con 6 profesores de ellos 5 doctores y un Maestro en Ciencias, además 4 investigadores.

En este departamento se imparten las siguientes asignaturas de pregrado del currículo básico, propio y electivo - optativo:

  • Sistemática de Plantas I
  • Monera-Protoctista y Fungi
  • Genética Molecular
  • Fisiología Vegetal
  • Biología Evolutiva
  • Morfología Vegetal
  • Genética General
  • Botánica General
  • Sistemática de Plantas II
  • Biometría
  • Genética
  • Biometría y Diseño Experimental

Dentro del grupo de electivas y optativas, el departamento ofrece las siguientes asignaturas:

  • Las Plantas y el Hombre
  • Biología de la Reprodución
  • Historia de la Botánica en Cuba
  • Las Plantas en el Contexto Urbano
  • Modelos Nulos
  • Generalidades sobre las Palmas
  • Flora de Cuba
  • Genética Toxicológica
  • Métodos y Temas Actuales de Fisiología Vegetal
  • Conducta Animal
  • Mejoramiento Genético en Plantas
  • Las Orquídeas en Cuba
  • El Mundo Molecular de las Plantas
  • Fitogeografía

 

Grupos de Investigación

  • Genética Toxicológica
  • Biotecnología Vegetal
  • Fisiología Vegetal
  • Genética Ecológica

Volver al inicio

 

Departamento de Microbiología Y VIROLOGíA

Dra. Beatriz Romeu Alvarez
beromeu[at]fbio.uh.cu
Jefe de Departamento

El claustro del Departamento de Microbiología y Virología está formado por 18 profesores. De este claustro 4 son Profesores Titulares y 9 son Profesores Auxiliares, para un 72% de profesores con categoría superior; además 12 profesores son Doctores en Ciencias (67%) y 5 son Maestros en Ciencias, por lo que es un claustro de excelencia. Laboran también en el Departamento 4 técnicos, que prestan sus servicios tanto en la docencia como en la investigación. Este Departamento coordina la Maestría de Microbiología y se encarga de impartir los cursos de pregrado que aparecen a continuación dentro del plan de estudios de la carrera de Microbiología.

  • Introducción a la Microbiología
  • Introducción a la Virología
  • Fisiología Bacteriana
  • Micología
  • Metodología de la Investigación
  • Ecología Microbiana
  • Virología Básica
  • Virología Clínica
  • Ingeniería Genética y Celular
  • Fitopatología
  • Microbiología Clínica, Virología Vegetal
  • Genética de Microorganismos
  • Ingeniería Bioquímica
  • Microbiología Industrial
  • Práctica Laboral I, II, III y Trabajo de Diploma

Estas asignaturas están organizadas en 5 Disciplinas:

  • Microbiología
  • Ecología Microbiana
  • Biotecnología
  • Virología
  • Métodos Experimentales en Microbiología y Virología

Adicionalmente el claustro participa en la impartición de asignaturas Electivas y Optativas y de asignaturas de servicio que se imparten dentro del plan de estudios de las carreras de Biología y Bioquímica y Biología Molecular.

Grupos de Investigación

  • Ecología Microbiana
  • Biotecnología
  • Tratamiento Microbiano de Aguas
  • Virología

Volver al inicio

 

Departamento de Bioquímica

Dr. Jorge González Bacerio
jogoba[at]fbio.uh.cu
Jefe de Departamento

Cuenta con 16 profesores de los cuales, 8 son Doctores en Ciencias específicas y 7 son Maestros en Ciencias. Además laboran en el Departamento 2 técnicos y un especialista A en Ciencias Fisiológicas con nivel superior, que realizan tareas docentes e investigativas. El departamento coordina el programa de Maestría en Bioquímica y se encarga de impartir los siguientes cursos de pregrado  dentro del plan de estudios de la carrera Bioquímica y Biología Molecular:

  • Biomoléculas
  • Técnicas de Análisis Bioquímico
  • Biología Celular
  • Enzimología
  • Métodos de Trabajo con Biomoléculas
  • Metabolismo de Carbohidratos y Lípidos
  • Metabolismo de los Compuestos Nitrogenados
  • Genética I: La información genética y su transmisión
  • Biomembranas
  • Metodología de la Investigación
  • Inmunología
  • Bioquímica Experimental
  • Biotecnología
  • Bioinformática
  • Bioquímica Clínica
  • Bioquímica de la Nutrición
  • Toxicología

Dentro del componente electivo/optativo del plan de estudios, el Departamento oferta las siguientes asignaturas:

  • Ecoturismo
  • Bioquímica para la vida
  • Inmunología para la vida
  • Fundamentos de Biocatálisis Aplicada
  • Diseño Racional de Fármacos
  • Historia de la Bioquímica
  • Bioquímica y Biología Molecular Forense
  • Inmunología Especializada
  • Proteasas y sus Inhibidores
  • Inmunodiagnóstico
  • Marcadores moleculares en poblaciones y especies

Además, dentro del plan de estudios de las carreras de Biología y Microbiología, imparte las siguientes asignaturas:

  • Bioquímica I y II
  • Biología Celular
  • Inmunología
  • Bioquímica aplicada (optativa)

Grupos de Investigación

  • Genética Aplicada
  • Farmacología y Toxicología
  • CEP

 

Volver al inicio