Maestría en Microbiología

Duración

El tiempo de duración del Programa es de tres años y medio, con una dedicación a tiempo parcial.

Requisitos de ingreso

Los aspirantes a matricular en la Maestría en Microbiología, deben ser graduados universitarios de las carreras Licenciatura en Microbiología, Bioquímica y Biología Molecular, Biología, Ciencias Farmacéuticas, Alimentos, Química o doctores en Medicina o Veterinaria, Ingenieros Químicos, Agrónomos, Tecnología de la Salud u otras carreras que le permitan estar vinculados al trabajo microbiológico.

Para la solicitud deberán presentar los siguientes documentos:

  • Fotocopia del título universitario y la presentación del título original para su cotejo.
  • Carta de solicitud personal especificando la Mención de su interés.
  • Carta de autorización y prioridad del centro de trabajo Carta de autorización y prioridad del centro de trabajo (descargar documento)
  • Curriculum Vitae actualizado
  • Anteproyecto de Trabajo de Tesis (3-5 páginas con propuesta de tutor, antecedentes, objetivos, resultados esperados)
  • Planilla de solicitud

Proceso de selección:

Podrán solicitarse requisitos adicionales en casos especiales como cuando las carreras universitarias hayan sido cursadas en el extranjero. Igualmente, se establece que los interesados en la matrícula de esta maestría estarán sometidos a lo establecido en la Instrucción No. 8/2009 del Ministerio de Educación Superior acerca de las capacidades de manejo de la ortografía, la redacción y la expresión, oral en los estudiantes de posgrado.

Una vez abierto el período de recepción de documentos para la matrícula, el Comité Académico seleccionará a los profesionales que integrarán la matrícula de la edición en sus distintas menciones.

Una vez realizada la selección de matriculados, esta se hará pública para conocimiento de los interesados.

Requisitos de titulación

Para obtener el título de Maestro en Microbiología, el estudiante debe aprobar los cursos declarados en este programa o sus equivalentes debidamente acreditados con certificados que especifiquen evaluación y número de horas, que conjuntamente con el programa de contenidos serán presentados ante el comité académico para su convalidación hasta acumular 26 créditos. Los créditos restantes hasta el mínimo de 70, se acumularán por la presentación de los Seminarios de Investigación (12), actividades no lectivas (7) y Tesis de Maestría (25).

Es imprescindible el desarrollo de un trabajo de Tesis experimental, de carácter individual, el cual será escrito, presentado y discutido ante un tribunal y un oponente seleccionados a tal efecto, lo cual otorgará 25 créditos. El mínimo de créditos establecido en este programa será de 70.

Perfil del egresado

A partir de los conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas, el egresado de la Maestría en Microbiología será capaz de acometer diversas tareas como son la realización de investigaciones básicas o fundamentales y de aplicación en el campo de la especialidad comprendida en la mención de la cual egresa, así como realizar actividades que correspondan a un especialista en tareas de investigación, docencia, producción o servicios en aspectos de la Microbiología o la Virología.

Igualmente estará capacitado para obtener, interpretar, valorar, discutir y presentar resultados experimentales propios o de otros autores, relacionándolos con el grado de desarrollo actual de la ciencia en su especialidad y además, a partir de su experiencia, podrá arribar a conclusiones y recomendaciones.

El haber cursado y aprobado esta Maestría le permitirá dar soluciones y analizar de problemas prácticos, actividades que podrá ejecutar con más independencia y creatividad, a la vez que estará más apto para desarrollar y dirigir trabajos en colectivo y/o proyectos de investigación o para asimilar tareas de dirección. El Programa de esta Maestría articula con el Programa de Doctorado y particularmente con el Doctorado en Ciencias Biológicas que se encuentra en elaboración, donde se tendrán en cuenta los créditos obtenidos en este programa de maestría.

En general, la visión obtenida por el Maestro en Microbiología será más abarcadora y con un enfoque actualizado de esta rama de la ciencia, redundando en que su desempeño profesional sea de mayor calidad.

Objetivos

Se pretende que una vez culminado el programa los estudiantes sean capaces de:

  • Contribuir a la formación académica de profesionales que laboren en los campos de la Microbiología y la Virología teniendo en cuenta su proyección futura.
  • Mantener la actualización y complementación de sus conocimientos, hábitos y habilidades en diferentes aspectos de la Microbiología y la Virología, los cuales redundarán en una mayor calidad de sus actividades investigativas o docentes, en la producción, los servicios, o la administración.

PLAN DE ESTUDIO

Este programa consta de 26 créditos adquiridos en la parte curricular distribuida de la siguiente manera: Cursos Obligatorios (12 créditos en los generales y 6 en los de cada Mención), Cursos Opcionales (8 créditos) y 44 créditos en Investigaciones. Esto incluye: Seminarios de Investigación 1, 2 y 3 (12 créditos), Actividades no Lectivas (7 créditos) y Tesis de Maestría (25 créditos). En estas actividades se deben acumular un mínimo de 70 créditos.

Menciones

Profesores responsables por Mención:

  • Microbiología General: María E. Carballo Valdés y Teresa I. Rojas Flores
  • Microbiología Clínica: Beatriz Romeu Álvarez y Jeny Larrea Murrell
  • Ecología Microbiana: Annia Hernández Rodríguez y Marcia M. Rojas Badía
  • Biotecnología: María I. Sánchez López y Giselle Torres Farradá
  • Virología: Annele Roque Quintero y Maritza Pupo Antúnez

Cursos obligatorios

Generales (para todos los maestrantes) 12 créditos

Curso Horas Créditos
Microbiología 192 4
Virología Básica (*) 192 4
Fisiología Microbiana 192 4
Biología Molecular(*) 192 4
Bioseguridad 192 4

NOTA: (*) Solamente para la mención en Virología

Cursos obligatorios por menciones (6 créditos):

Mención Cursos Horas Créditos
Microbiología General Genética Microbiana
Taxonomía Microbiana
144
144
3
3
Microbiología Clínica Microbiología Clínica
Diagnóstico Microbiológico
144
144
3
3
Ecología Microbiana Ecología Microbiana Básica
Ecología Microbiana Aplicada
144
144
3
3
Biotecnología Cinética y Bioquímica de las Fermentaciones
Microbiología aplicada a procesos fermentativos
144
144
3
3
Virología Virología Avanzada
Inmunoquímica
144
144
3
3

Todos los cursos tienen un carácter teórico-práctico. La teoría se impartirá en forma de conferencias y la parte práctica a través de seminarios o talleres en dependencia de las características propias de la materia de que se trate.

Cursos opcionales:

Los cursos obligatorios para una mención pueden considerarse optativos para otra. Existe un grupo de cursos que aparecen a continuación que pueden ser cursados por los estudiantes como opcionales. Además, se aceptan como cursos opcionales los impartidos en otras Maestrías acreditadas, así como entrenamientos o cursos nacionales o internacionales, debidamente acreditados, que el Comité Académico considere sea necesario en la formación integral del maestrante según su temática de investigación.

Cursos opcionales  Horas   Créditos 
Virología Humana y Animal 96 2
Enterobacterias 96 2
Micoplasmas de interés para el hombre 96 2
Micosis Humanas 96 2
Temas Avanzados de Inmunología 144 3
Virología vegetal 96 2
Biomembranas 144 3
Principios de fermentación en estado sólido 96 2
Biodeterioro del Patrimonio Histórico Cultural 96 2
Aeromicrobiología 96 2
Tecnología Liposomal 144 3
Bioquímica de Proteínas y Enzimas 96 2
Estructura y funcionamiento de los microorganismos en ecosistemas marinos 96 2
Fisiología del Estrés en Plantas 96 2
Balance del Carbono 144 3
Interacción Planta-microorganismo 144 3
Métodos Moleculares en Ecología Microbiana 96 2
Generalidades de Cultivos Celulares 96 2
Resistencia microbiana 96 2
Ecología y Fisiología de las Micorrizas: su impacto en la agricultura sostenible 144 3
Microbiología y agricultura sostenible 96 2
Fundamentos básicos de Biología Molecular y Genómica funcional 144 3
Análisis y filogenia de secuencias de ADN 96 2
Espiroquetas patógenas humanas 96 2
Control biológico de plagas 144 3
Biotecnología ambiental 96 2

Actividades Investigativas

Organización y control del desarrollo de las investigaciones que constituirán la tesis de maestría: (12 créditos)

  • Seminarios de Investigación I: 4 Créditos (Se presentará el marco teórico de la investigación y el anteproyecto de Tesis de maestría, este último se discutirá en el grupo de maestrantes de la mención)
  • Seminarios de Investigación II: 4 Créditos (Se presentarán los avances en los resultados de investigación para la Tesis de maestría)
  • Seminarios de Investigación III: 4 Créditos (Se presentarán todos los resultados de investigación para la Tesis de maestría)

Cuando se presenten los resultados requeridos para los Seminarios de Investigaciones se expedirá el certificado con los créditos establecidos para esas actividades.

Actividades no lectivas (6 créditos):

En esta categoría se otorgarán 7 créditos (mínimos) por la participación en la elaboración de publicaciones y trabajos presentados en congresos o eventos en los cuales el maestrante haya sido autor o coautor relacionada con la temática de la tesis. Se establece como obligatorio que uno de esos créditos sea una publicación. Los créditos se otorgarán de la siguiente manera:

  • Publicación en los Grupos 1 y 2 del MES: 3 créditos como primer autor y 2 crédito como coautor
  • Publicación en otras revistas científicas acreditadas: 1 crédito
  • Evento Científico internacional: 2 créditos como presentación oral y 1 como cartel
  • Evento Científico nacional: 1 crédito

Así mismo, se otorgará un crédito por la participación como profesor o conferencista de cursos de postgrado (mínimo 3 actividades) o entrenamiento dirigidos a profesionales con nivel universitario o por haber sido tutor, asesor o cotutor de Trabajos de Diploma o tesis de grado de nivel universitario.

Tesis de Maestría (25 créditos):

Se refiere a la elaboración, presentación y defensa de la investigación desarrollada por el estudiante con vistas a la culminación de sus estudios de maestría en un tema vinculado con la mención seleccionada, por lo cual se le otorgan 25 créditos.

El avance de esta actividad se controla de manera parcial y total mediante los Seminarios de Investigación 2 y 3, en los cuales representan los resultados obtenidos de manera colectiva ante el tribunal responsable por Mención.

Comité Académico de la Maestría

Coordinadora General: Dra. Marcia M. Rojas Badía (marcia@fbio.uh.cu)
Dr. Michel Almaguer Chávez
Dra. María Elena Carballo Valdés
Dra. Beatriz Romeu álvarez
Dra. Annia Hernández Rodríguez
Dra. María I. Sánchez López
Dra. Annele Roque Quintero

 

última actualización: julio/2018