Publicaciones del Grupo de Antropología y Museo Antropológico Montané

(Si desea obtener copia de algún artículo, lo puede solicitar a la dirección electrónica que aparece al final de cada título)

Años:

2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006

 

2015

  1. Stephanie Armstrong, Louise Cloutier, Carlos Arredondo, Mirjana Roksandic, Carney Matheson. 2015. Spina bifida in a pre-Columbian Cuban population: A paleoepidemiological study of genetic and dietary risk factors Original Research Article International Journal of Paleopathology, Volume 3, Issue 1, March, Pages 19-29 (carredondo@fbio.uh.cu)
  2. Y. Chinique de Armas a, b, **,W.M. Buhay c, ***, R. Rodríguez Suarez b, S. Bestel d, D. Smith d, S.D. Mowat e, M. Roksandic. 2015. Starch analysis and isotopic evidence of consumption of cultigens among fisheregatherers in Cuba: the archaeological site of Canímar Abajo, Matanzas Journal of Archaeological Science 58 121-132 (roberto@fbio.uh.cu)
  3. Rangel Rivero, Armando. 2015. Sitios Arqueológicos. En Monumentos Nacionales de la República de Cuba, Editorial Collages Ediciones, Valencia, España, pp.209-2015. ISBN  978-959-7223-15-2. (rangel@fbio.uh.cu)
  4. Rangel, A y V Vázquez. 2015. Análisis histórico de las investigaciones de antropología biológica aplicadas a la salud en Cuba. En: Investigación socioantropológica en salud. Enfoque de género. Centro de Estudios Demográficos. Compiladora. Reina Fleitas Ruiz. Pp 9-20Centros de Estudios Demográficos  y el ISBN 9789597005865. (rangel@fbio.uh.cu)
  5. Marrero FJ y V Vázquez. 2015. Representación social sobre la obesidad en familiares de escolares habaneros obesos y sobrepesos. En: Investigación socioantropológica en salud. Enfoque de género. Centro de Estudios Demográficos. Compiladora. Reina Fleitas Ruiz. Pp 36-42. Centros de Estudios Demográficos  y el ISBN 9789597005865 (vanevaz@fbio.uh.cu)
  6. Delgado A y R Rodríguez. 2015.  Los hábitos alimentarios en un grupo de adultos mayores que practican taichí. En: Investigación socioantropológica en salud. Enfoque de género. Centro de Estudios Demográficos. Compiladora.Reina Fleitas Ruiz pp 63-70Centros de Estudios Demográficos  y el ISBN 9789597005865. (roberto@fbio.uh.cu)
  7. Roque CM  y V Vázquez. 2015.  Estilo de vida de escolares habaneros y su asociación con el sobrepeso y la obesidad. En: Investigación socioantropológica en salud. Enfoque de género. Centro de Estudios Demográficos. Compiladora. Reina Fleitas Ruiz. Pp 29-35. Centros de Estudios Demográficos  y el ISBN 9789597005865. (vanevaz@fbio.uh.cu)
  8. Niebla, DM, G Consuegra, J Sánchez,  V Vázquez, A Delgado, ME Díaz, L Rodríguez (2015). INFLUENCIAS SOBRE LA FORMACIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES EN ESCOLARES DESDE EL PROCESO EDUCATIVO.  Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1. pp 2318-2334 (vanevaz@fbio.uh.cu)
  9. G. Consuegra, D M Niebla, J Sánchez, V Vázquez, A Delgado, ME Díaz, L Rodríguez. 2015. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ESCOLARES COMPRENDIDOS ENTRE 10 Y 12 AÑOS. Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1. pp 2304-2317.  (vanevaz@fbio.uh.cu)
  10. L Rodríguez; M E Díaz; V Vázquez, DM Niebla; A Delgado, J Sánchez, GE. Consuegra, CM Roque,  FJ Marrero. 2015.  PERCEPCIONES SOBRE LA OBESIDAD EN FAMILIARES DE NIÑOS(AS) DE DOS ESCUELAS PRIMARIAS EN LA HABANA  Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1  pp  2335-2348 (vanevaz@fbio.uh.cu)
  11. Lomba, A. 2015. APORTES DE MARK R. HARRINGTON EN LA FORMACIÓN DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO MONTANÉ (1915, 1921).  Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1. pp 2304-2317.pp 2271-2295. (lomba@fbio.uh.cu)
  12. Rangel de Lázaro, G, A Rangel Rivero. 2015. DEFORMACIÓN CRANEAL DE ABORÍGENES CUBANOS. SUS IMPLICACIONES CRANEOVASCULARES. Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1. pp 1815-1830. (rangel@fbio.uh.cu)
  13. Wienker , C., C Arredondo y Tise. 2015. COMPARACIÓN, PARA SEXO Y ASCENDENCIA GENÉTICA, EN CRÁNEOS FEMENINOS CUBANOS DE HERENCIA EUROPEA USANDO DOS VERSIONES DE FORDISC 3. Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015. ISBN 978-959-7091-85-1. Pp 2365-2374. (carredondo@fbio.uh.cu)

2014

  1. Beatriz Marcheco-Teruel, Esteban J Parra; Evelyn   Fuentes-Smith; Antonio Salas; Henriette N Buttenschøn; Ditte  Demontis; Maria Torres-Español; Lilia C Marin-Padron; Enrique J  Gómez-Cabezas; Vanesa Álvarez-Iglesias; Ana Mosquera-Miguel;  Antonio Martínez-Fuentes; Ángel Carracedo; Anders D Børglum; Ole Mors 2014. 'Cuba: Exploring  thehistory of admixture and thegeneticbasis of pigmentation  usingautosomal and uniparentalmarkers', RevistaPLOSGenetic.http://www.plosgenetics.org/doi/pgen.1004488
  2. Vázquez, V; Camargo, AM; Acosta, M; Alonso, V y Luna, F. 2014. REPRODUCTIVE PATTERN OF CUBAN WOMEN LIVING IN THE MUNICIPALITY OF PLAZA DE LA REVOLUCIÓN, HAVANA, CUBA J. Biosoc. Sci,page 1 of 12, (vanevaz@fbio.uh.cu)
  3. Díaz  ME, Vázquez  V, Niebla  M, Delgado  A, Rodríguez  L, Díaz  Y. Análisis de las representaciones y creencias sobre la obesidad infantil en escolares cubanos. Nutr. clín. diet. hosp. 2014; 34,supl.  1,(7):45. (vanevaz@fbio.uh.cu)
  4. Barragán S, Gónzalez-Montero de Espinosa M, Méndez de Pérez B, Vázquez V ,Mélendez- Torres JM), Lomaglio D Martínez-Álvarez JR, Cabañas MD Marrodán MD.2014. EL PERÍMETRO DE LA CINTURA EN EDAD PEDIÁTRICA:¿QUÉ REFERENCIAS SON APROPIADAS PARA SU EVALUACIÓN?.Nutr. clín. diet. hosp. 2014; 34,supl. 1,(7): 84 (vanevaz@fbio.uh.cu)
  5. Montero, L. A, Alonso, R., Barro, A.C., Rangel, A.R., Camino, M. V., Leiva, A. T. S., Rankin, R. R. & De la Guardia,M. D. 2014. El patrimonio de la Universidad de La Habana en las ciencias naturales y exactas. In: Felipe, C & Baujin, A.J. (eds.) Editorial UH, La Habana, pp 203-224.
  6. Vázquez, V. y A. Daudinot. 2014. Oportunidad de acción de la selección natural en dos generaciones residentes en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. RCCB 3(3): 31 - 37(vanevaz@fbio.uh.cu)
  7. Martínez, A. Obituario: Discursos pronunciados en la despedida de la Dra. Ángela Leiva. RCCB 3(3): 65-72. 2014
  8. Martínez Fuentes AJ (2014) Antesala de Las Tantas Habanas (prólogo). En Luisa Iñiguez (coordinadora)  Las Tantas Habanas: estrategias para comprender sus dinámicas sociales Editorial UH. pp: 13-15.ISBN 978-959-7211-45-7.
  9. Martínez Fuentes AJ,   Mendizábal I  y  Comas D (2014) Más  sobre el poblamiento de Cuba: de Canímar abajo a Caridad de los Indios.  Capítulo en: Los Indoamericanos en Cuba. Estudios abiertos al presente. Coordinador Dr. Felipe de J.  Cruz. Editorial Ciencias Sociales. Pp.89-109.
  10. Antonio Martínez. 2014. Envejecer en Cuba: visión humana de un problema demográfico. Cartas al editor. RCCB 3(1): 1-3. 2014
  11. Antonio Julián Martínez Fuentes e Ivonne Elena Fernández Díaz.2014 Diversidad y salud humana Artículo de revisión. RCCB 3(1): 7-14. 2014
  12. Antonio J. Martinez Fuentes 2014 La Ecología Humana: bases para un debate           PDF. RCCB 3(2)      5-7. 2014
  13. Antonio J. Martínez 2014 Una experiencia en São Paulo / An experience in Sao Paulo          Fuentes  RCCB 3(2)           7-82014
  14. Dailys García, Marlen Acosta Resultados de una experiencia docente universitaria / Results of an university pedagogical experience .2014. RCCB 3(2)   11-132014
  15. Arredondo Antúnez, Carlos y R. Rodríguez Suárez (2013-2014) .Evidencias directas de herbivorismo en coprolitos de perezosos extintos (Mammalia: Pilosa: Megalonychidae) de Cuba. Revista delJardinBotánico Nacional. Vol.34-35: 67-73 (carredondo@fbio.uh.cu)  
  16. Vázquez, V., Delgado, A., Díaz, M.E., Rodríguez, L. y D.M. Niebla. 2013: Percepción de la imagen corporal en niños y niñas obesos. Análisis desde la perspectiva de género. CD Memorias IX Taller Internacional mujeres en el siglo XXI. ISBN 978-959-7217-70-1, Editorial de la Mujer: 1-8. (vanevaz@fbio.uh.cu)
  17. Niebla D.M., Soria, C., Paret, A., Delgado, A., Vázquez, V., y M.E. Díaz 2014).  Hacia la transformación de la cultura de salud: acciones desde la extensión universitaria. XII Taller de Extensión Universitaria. CD Memorias Universidad 2014. 9no. Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana, ISBN 978-959-16-2255-6. (vanevaz@fbio.uh.cu)
  18. Martínez Fuentes, A.J. 2013: Racismo en Cuba. ¿hablar o callar? www.lapolila. http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com .- Publicado en noviembre 29, 2013 por  Dialogar, dialogar. Asociación Hermanos Saiz.
  19. Martínez Fuentes, AJ. 2013: Envejeciendo: Entre el Lactosoy y el café mezclado. http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/12/04/envejeciendo-entre-el-lactosy-y-el-cafe-mezclado/. 4 diciembre 2013 14 Comentarios
  20. Arredondo Antúnez, C. y R. Rodríguez Suárez. 2014: "Vida y muerte aborigen en Canímar Abajo, Matanzas, Cuba", Arqueología precolombina en Cuba y Argentina: esbozos desde la periferia (O. Hernández de Lara y A. M. Rocchietti, eds.): 39-66. Aspha Ediciones y Centro de Investigaciones Precolombinas: Buenos Aires. ISBN 978-987-45321-3-8. (carredondo@fbio.uh.cu)
  21. Multimedia " Centenario de la Expedición de Juan Antonio Cosculluela a laciénaga de Zapata" Editorial Fundación Fernando Ortiz y Socioambientalprojetos de Brasil. Dirección Museo Antropológico Montané. ISBN 978-959-7091-99-8. 2014 (Rangel@fbio.uh.cu)
  22. Lomba, A, A. Delgado y A. Rangel, 2013. APRENDIZAJE Y EXHIBICIONES: UNA EXPERIENCIA EN CONSTRUCCIÓN DESDE EL MUSEO ANTROPOLÓGICO MONTANÉ, CD Memorias Universidad 2014 9no. Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana, ISBN 978-959-16-2255-6 (Rangel@fbio.uh.cu)
  23. DM Niebla, C Soria, A Paret, A Delgado, V Vázquez, ME Díaz. Hacia la transformación de la cultura de salud: acciones desde la extensión universitaria (2014). XII Taller de Extensión Universitaria. CD Memorias Universidad 2014. 9no. Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana, ISBN 978-959-16-2255-6. (vanevaz@fbio.uh.cu)

2013

  1. Rangel Rivero, A (2013) Ramón Dacal Moure: hombre de ciencia (1928-2003) En: Cuba Arqueológica .Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe. Año V, N.2 ISSN: 1852-0723 www.cubaarqueologica.org., Indexada en EBSCO y DOAJ. (Rangel[at]fbio.uh.cu)
  2. Vázquez, V (2013) Mujer y antropología biológica en Cuba. Multimedia. IV Ciclo de Conferencias Mujer y Sociedad. Coordinado con la Alianza Francesa de Cuba, el Museo Antropológico Montané y el Colegio Universitario San Gerónimo. Feria del Libro de La Habana. Febrero de 2013. (Presentado Director Alianza Francesa en Cuba). (vanevaz[at]fbio.uh.cu)
  3. Delgado Pérez, Ailyn; Niebla Delgado, Dulce Milagros. (2013). Joven practicante del protestantismo. Un estudio de caso. CD Memorias del VII Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos. ISBN: 978-959-7226-05-5. (ailyn[at]fbio.uh.cu)
  4. Íñiguez, L, Díaz , Danay, Polo, Verónica, Rojas, J, Niebla, M y Delgado, A (2013). El fomento de las relaciones intergeneracionales. Experiencias en los municipios Playa y Centro Habana. CD Memorias del Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud. ISBN: 978-959-210-896-7. (ailyn[at]fbio.uh.cu)
  5. Martínez Fuentes, AJ (2013) Antropología de la salud y los saberes curativos. I parte. Disponible en: http://tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/830-antropologia-de-la-salud-y-los-saberes-curativos-i-parte.html (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  6. Martínez Fuentes, AJ -(2013) Antropología de la salud y los saberes curativos. II parte. Disponible en: http://tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/843-antropologia-de-la-salud-y-los-saberes-curativos-ii-parte.html (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  7. Martínez Fuentes, AJ El poblamiento antiguo de El Caribe insular. Panel Memoria aborigen. Coloquio Internacional La Diversidad cultural en el Caribe. Casa de las Américas, 20-24 de mayo de 2013. Disponible en http://www.lajiribilla.cu/temas/coloquio-internacional-la-diversidad-cultural-en-el-caribe (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  8. Martínez Fuentes, AJ y J.L. Radomsky (2013) El pueblo originario de Cuba:¿un legado olvidado o ignorado?. Espacio Laical 3: 71-77. (ajmf[at]fbio.uh.cu)

Libros y Monografías:

  1. Rangel, A (2012) Antropología en Cuba. Orígenes y Desarrollo, Editorial de la Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 368p. ISBN 978-959-7091-87-5.
  2. Hernández, O, Rodríguez B, Arredondo, C (2012). Esclavos y cimarrones en Cuba. Arqueología histórica en la cueva El Grillete. Centro de Investigaciones Precolombinas. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V González. Buenos Aires, Argentina. 170 pp. ISBN: 978-987-26855-5-3
  3. Arredondo, C. y O. Arredondo de La Mata. 2012. Geographic distribution and other considerations on the species of the family Megalonychidae in Cuba. En: R. Borroto, C. A. Woods y F. E. Sergile (eds.). Terrestrial mammals of the West Indies. Contributions. Pp. 295-304. Florida Museum of Natural History and Wacahoota Press, Gainsville, Florida, USA.ISBN 978-0-9653864-7-0
  4. Arredondo de La Mata, O. y C. Arredondo. 2012. West Indian canids and prey bird ecological control on the quaternary mammals of Cuba. En: R. Borroto, C. A. Woods y F. E. Sergile (eds.). Terrestrial mammals of the West Indies. Contributions. Pp. 287-294. Florida Museum of Natural History and Wacahoota Press, Gainsville, Florida, USA ISBN 978-0-9653864-7-0.
  5. Vázquez, V y Acosta, M (2012). Modelo reproductor e historia matrimonial de mujeres residentes en el municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. En: Cuba etnográfica ISBN 978-959-7091-83-7.Tomo 1. Fundación Fernando Ortiz. P323-333.

2012

  1. Buhay, W.M., Chinique de Armas, Y., Rodríguez Suárez, R., Arredondo, C., Smith,D.G., Armstrong, S.D., Roksandic, M. ). A preliminary carbon and nitrogen collagen isotopic investigation on skeletal remains recovered from a pre-Columbian burial site, Matanzas Province, Cuba. Applied Geochemistry. Available online 4 September 2012. Impact factor: 2.176. http://dx.doi.org/10.1016/j.apgeochem.2012.08.021. Web of Science, SCOPUS. (ychinique[at]fbio.uh.cu)
  2. García-Jordá D., Díaz-Bernal Z. Acosta M. 2012. Childbirth in Cuba: analysis of the experience of medically supervised delivery from an anthropological perspective. Ciênc. saúde coletiva. No.7, Vol.17, pp: 1893-1902. SSCI (Web of Science), SCOPUS.(daylis[at]fbio.uh.cu)
  3. García-Jordá D., Díaz-Bernal Z., Acosta M. 2012 Legislación y atención medicalizada al nacimiento en el ejercicio de la maternidad y la paternidad en Cuba.. Rev. Cienc. Salud. 2012; 10(2): 207-221. Indexada en: Grupo 1: SCOPUS.(daylis[at]fbio.uh.cu)
  4. Fariñas, L; V, Vázquez; A, Martínez; LE Fuentes; E Toledo; M Martiato (2011) Evaluación nutricional de niños de 6 a 11 años de Ciudad de La Habana. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 30(4):439-449. Scielo (vanevaz[at]fbio.uh.cu)
  5. Vázquez, V; V, Alonso, y F Luna (2012) Biological fitness and action opportunity of natural selection in an urban population of Cuba: Plaza de la Revolución, La Havana. J. Biosoc. Sci., 44, 155-163, Cambridge University Press, 2011. Índice de impacto 1.308. Pubmed (vanevaz[at]fbio.uh.cu)
  6. Chinique, Y. y R. Rodríguez (2012), "Cambios en las actividades subsistenciales de los aborígenes del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba", Cuba Arqueológica. Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe, Año V, núm. 1. DOAJ. (ychinique[at]fbio.uh.cu)
  7. Fariñas-Rodríguez L, Vázquez-Sánchez V, Martínez-Fuentes AJ, Carmenate-Moreno MM, Marrodán MD (2012). Evaluación del estado nutricional de escolares cubanos y españoles: índice de masa corporal frente a porcentaje de grasa. Nutr. clin. diet. hosp. 2012; 32(2):58-64. Índice de impacto 0.75. (vanevaz[at]fbio.uh.cu)
  8. Martínez Fuentes, AJ (2011) Panorama histórico de la enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de La Habana (1962-2008). Revista Catauro. No. 23: 90-107. ISNN 1681-7842. (ajmf[at]fbio.uh.cu).
  9. Martínez Fuentes AJ (2011) Luís Alberto Vargas: antropólogo mexicano. Revista Catauro, no. 23:120-122 ISNN 1681-7842. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  10. Rangel Rivero, A. (2011). "Esquicios sobre antropología biológica: de Broca a Rouma" En: Revista Cubana de Antropología Catauro, Año 12, N0 23, pp. 77-89. ISSN 1681-7842. (rangel[at]fbio.uh.cu)
  11. Rangel Rivero, A (2011) "Alfred Russel Wallace en la historia de la filosofía biológica" Palabras de presentación a un texto de Arístides Mestre Hevia. En: Revista Cubana de Antropología Catauro, Año 12, N0 23, pp. 143-152. ISSN 1681-7842.(rangel[at]fbio.uh.cu)
  12. Pérez Dueña, Y. y Armando Rangel Rivero (2012) Quince años: impacto social y familia. En Cuba etnográfica, Editorial de la Fundación Fernando Ortiz, La Habana, pp. 139-157, ISBN 978-959-7091-82-0.(rangel[at]fbio.uh.cu)
  13. Arredondo, C. 2011. El sitio arqueológico Canímar Abajo, una mirada desde La osteología. Revista Cubana de Antropología Catauro. Año 12. No. 23: 64-76. (carredondo[at]fbio.uh.cu)
  14. Martínez, J; C. Arredondo; R. Rodríguez y S. Díaz. (2011). La tafonomía en La interpretación de depósitos humanos en contextos arqueológicos. Revista Cubana de Antropología Catauro. Año 12. No. 23: 39-54. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  15. Machado, D.; Corona E., y C. Arredondo. 2011. Determinación del sexo a partir de la escápula en europoides de ascendencia hispánica. Rev. Española Antropología Física. 32: 36-42. (carredondo[at]fbio.uh.cu)
  16. García, D. y Z. Díaz. (2011) Apuntes teóricos para un estudio de la reproducción humana desde la antropología aplicada a la salud. Revista Cubana de Antropología Catauro. Año 12. No. 23: 29-39.(daylis[at]fbio.uh.cu)
  17. Arredondo, C (2012). Manuel Rivero de La Calle y sus aportes a la paleontología en Cuba. Multimedia III Ciclo de Conferencias Naturaleza, cultura e identidad. Alianza Francesa de Cuba, Museo Antropológico Montané y Colegio Universitario San Gerónimo. Presentación en La Feria del Libro, Habana, febrero 2012 (carredondo[at]fbio.uh.cu)
  18. Martínez Fuentes, AJ (2012) El poblamiento prehispánico de Cuba: ¿cuándo y de dónde vinieron los primeros habitantes de nuestro archipiélago? (I parte). Boletín Antropológicas. No. 34, 9 abril. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  19. Delgado-Pérez, A. (2012).¿Cómo se entiende el envejecimiento? Su representación social en jóvenes universitarios. CD Memorias I y II Taller de jóvenes. ISBN: 978-959-7005-62-9. (aylin[at]fbio.uh.cu)
  20. Martínez Fuentes, AJ (2012) :La infancia en el mundo en los entornos urbanos. Razones para reflexionar y actuar. Boletín Antropológicas. No. 39, 4 junio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  21. Martínez Fuentes, AJ, Vázquez Sánchez, V. (2011) ¿Andropausia? Boletín Antropológicas. No. 17, 3 de octubre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  22. Martínez Fuentes, AJ y V. Vázquez Sánchez (2011) ¿Por qué la menopausia? Boletín Antropológicas. No. 20, 19 diciembre. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  23. Martínez Fuentes, AJ (2012). De la mujer, al gen, al género. Boletín Antropológicas. No. 28, 8 de marzo. Disponible en:http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  24. Martínez Fuentes, AJ (2012) El amor en tiempos de envejecimiento. Boletín Antropológicas. No. 25, 13 febrero. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  25. Martínez Fuentes, AJ (2012) El amor en tiempos de envejecimiento. Disponible en: http://www.tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/231-el-amor-en-tiempos-de-envejecimiento.html. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  26. Martínez Fuentes, AJ (2012) La vida vista desde los años altos. Boletín Antropológicas. No. 26, 27 febrero. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  27. Martínez Fuentes, AJ (2012) ¿Qué hacer en una sociedad que envejece?. Boletín Antropológicas. No. 52, 1 de octubre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  28. Martínez Fuentes, AJ (2012) Los desafíos de la diversidad humana. Boletín Antropológicas. No. 41, 18 junio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  29. Martínez Fuentes, AJ (2012) Diversidad humana y salud. Disponible en: http://www.tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/262-diversidad-humana-y-salud.html. Geo Group Resources & Projects. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  30. Martínez Fuentes, AJ (2012) Los falsos colores de la piel. Boletín Antropológicas. No. 46, 16 de julio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  31. Martínez Fuentes, AJ (2011). El mito más dañino del ser humano. Disponible en: http://www.foroscubarte.cult.cu/read.php?14,257229,257229#msg-257229. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  32. Martínez Fuentes, AJ (2012) Intervenciones en el Dossier: Antropología del cubano. Espacio Laical, año 8, no. 2: 21-44. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  33. Martínez Fuentes, AJ (2012) Sra. Antropología: ¿cuántos negros, blancos y mulatos hay en Cuba? (I parte). Boletín Antropológicas. No. 35, 23 abril. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  34. Martínez Fuentes, AJ (2011) Zoológicos humanos: espectáculos racistas. Boletín Antropológicas. No. Extra, 5 diciembre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  35. Martínez Fuentes, AJ (2012) Los descendientes de los aborígenes cubanos. Boletín Antropológicas. No. 37, 7 mayo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  36. Rangel Rivero, A (2012). Manuel Rivero de la Calle: humanista y científico. Multimedia III Ciclo de Conferencias Naturaleza, cultura e identidad. Alianza Francesa de Cuba, Museo Antropológico Montané y Colegio Universitario San Gerónimo. Presentación Feria del Libro, La Habana, febrero 2012. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  37. Martínez, A.J., A. Rangel y A. Lomba, 2012. "El Museo Antropológico Montané en el CVIII aniversario de su fundación. Historia y aportes principales". Boletín del Instituto Latinoamericano de Museología. Disponible en: http://www.ilam.org/documentos/catalogos.html. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  38. Martínez Fuentes, AJ (2011) Sociedad Cubana de Antropología Biológica. Boletín Antropológicas. No. 18, 24 octubre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  39. Martínez Fuentes, AJ (2012) XVIII aniversario de la fundación de la Cátedra de Antropología Luís Montané. Boletín Antropológicas. No. 23, 30 enero. Disponible en:http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  40. Martínez Fuentes, AJ (2012) Convención Internacional de Antropología "Anthropos 2011". Boletín Antropológicas. No. 30, 14 marzo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  41. Martínez Fuentes, AJ (2012). Don Felipe Poey y Aloy, la unidad de la especie humana y la Antropología en Cuba. Boletín Antropológicas. No. 38, 26 de mayo. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  42. Martínez Fuentes, AJ (2011) Juan Luís Montané y Dardé: Una vida, un legado para la ciencia cubana. Boletín Antropológicas. No. 19,28 noviembre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  43. Martínez Fuentes, AJ (2012) Arístides Mestre Hevia. Un baluarte de la Antropología cubana. Boletín Antropológicas. No. 50, 10 de septiembre. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal
  44. Martínez Fuentes, AJ (2012) Manuel Fermín Rivero de la Calle. Peregrinar, educar e investigar sin descanso. Boletín Antropológicas. No. 51, 24 de septiembre. Disponible enhttp://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  45. Martínez Fuentes, AJ (2012) El Santo Padre y la Virgen Mambisa. Boletín Antropológicas. No. 32, 26 marzo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  46. Martínez Fuentes, AJ (2012) Acerca del enfoque biocultural. Boletín Antropológicas. No. 24, 6 de febrero. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  47. Martínez Fuentes, AJ (2012) Construyendo una nueva síntesis biocultural. Boletín Antropológicas. No. 43, junio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  48. Martínez Fuentes, AJ (2012) El científico, la ética y su responsabilidad social. Boletín Antropológicas. No. 44, 2 de julio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  49. Martínez Fuentes, AJ (2012) Antropología, educación y formación de valores. Un llamado a la reflexión. . Boletín Antropológicas. No. 49, 3 de septiembre. Disponible enhttp://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  50. Martínez Fuentes, AJ (2012) Antropología: avatares desde un P2. Boletín Antropológicas. No. 45, 9 de julio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  51. Martínez Fuentes, AJ (2012) Incentivos para llegar a destino. Boletín Antropológicas. No. 40, 11 de junio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semana. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  52. Vázquez, V (2012). Biodemografía: un estudio en la población cubana como ejemplo de la relación biología-cultura. Multimedia III Ciclo de Conferencias Naturaleza, cultura e identidad. Alianza Francesa de Cuba, Museo Antropológico Montané y Colegio Universitario San Gerónimo. Presentación en La Feria del Libro, Habana, febrero 2012.
  53. Delgado-Pérez, A., García-Jordá, D. y Acosta-Alamo, M (2011). ""l ser humano como parte del paisaje en la reserva de la biosfera Sierra del Rosario". CD II Convención Internacional "Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial." ISBN: 978-959-05-0644-4.
  54. Martínez Fuentes, AJ (2012) Medioambiente y biodiversidad: la perspectiva de la Ecología humana (I parte). Boletín Antropológicas. No. 27, 5 marzo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  55. Martínez Fuentes, AJ (2012) Medioambiente y biodiversidad: la perspectiva de la Ecología humana (II parte): una experiencia en São Paulo. . Boletín Antropológicas. No. 29, 12 marzo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  56. García Jordá, D. y M Acosta Álamo (2012) Medioambiente y biodiversidad: la perspectiva de la Ecología humana (III parte): Ecología humana: resultados de una experiencia docente universitaria. Boletín Antropológicas. No. 31, 19 marzo. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal
  57. Martínez Fuentes, AJ (2012). Medioambiente y biodiversidad. Las perspectiva de la ecología humana. Disponible en: http://www.tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/204-medioambiente-y-biodiversidad-la-perspectiva-de-la-ecologia-humana.html (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  58. Martínez Fuentes, AJ (2012) Medioambiente y biodiversidad. Las perspectiva de la ecología humana II parte: Una Experiencia en Sao Paulo. Disponible en: http://www.tribuglobal.com/index.php/biologia/antropologia-biologica/263-medioambiente-y-biodiversidad-la-perspectiva-de-la-ecologia-humana-ii-parte-una-experiencia-en-sao-paulo.html(ajmf[at]fbio.uh.cu)
  59. Martínez Fuentes, AJ (2012) Insuficiencias conceptuales de la Río+20. Boletín Antropológicas. No. 48, 21 de julio. Disponible en http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal. (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  60. Martínez Fuentes AJ (2012) ¿Homo sapiens? Disponible en http://www.foro.especieenpeligro.cult.cu/read.php?5,1029,1029#msg-1029 (15 de junio de 2012) (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  61. Martínez Fuentes, AJ ( 2012) La especie paradójica: ¿qué tan lejos estamos del momento de no retroceso? Disponible en http://www.foro.especieenpeligro.cult.cu/read.php?5,1033,1033#msg-1033 (18 de junio 2012) (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  62. Martínez Fuentes, AJ (2012) La especie paradójica: ¿Qué tan lejos estamos del momento de no retroceso? Disponible en:http://www.tribuglobal.com/index.php/opinion/columnistas/antonio-j-martinez-fuentes/206-la-especie-paradojica-que-tan-lejos-estamos-del-momento-de-no-retroceso.html (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  63. Martínez Fuentes, AJ (2012) Reinventar la especie humana. Leonardo Boff Disponible en http://www.foro.especieenpeligro.cult.cu/read.php?5,1041,1041#msg-1041 (21 junio 2012) (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  64. Martínez Fuentes, AJ (2012) ¿Esto es desarrollo? Disponible en http://www.foro.especieenpeligro.cult.cu/read.php?5,1413 (6 de agosto 2012). (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  65. Martínez Fuentes, AJ (2012) Ciencia y cultura. Boletín Antropológicas. No. 21, 15 enero. Disponible en: http://intranet.uh.cu/servicios-de-informacion/publicaciones-de-nuestra-universidad/antropologicas-publicacion-semanal (ajmf[at]fbio.uh.cu)
  66. Curtis, W. y C. Arredondo. 2012. Are hispanics really a race? Using cranial data from modern cuban women of european ancestry to question whether races are valid biological categories. Perspectives. Electronic Journal of the American Association of behavioral and Social Sciences. Editor David Korotkov, Ph.D. Volume 15: 41-51pp. EEUU.(carredondo[at]fbio.uh.cu)
  67. Fernández Díaz, IE, Martínez Fuentes, AJ, Santos Hernández, CM. (2012) La salud y el envejecimiento poblacional. Memorias de Cuba Salud 2012. La Habana. ISBN: 978-959-212-811-8. (ajmf[at]fbio.uh.cu)

2011

  1. Acosta, M. y V. Vázquez (2011). Ecología reproductiva de mujeres residentes en Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana. CD Memorias Convención Internacional de Antropología "Anthropos 2011". Publicación digital. ISBN: 978 959 7091 77 6. La Habana, Cuba. marlen[at]fbio.uh.cu
  2. álvarez-Lajonchere, L. y C. Arredondo. (2011) Interpretación arqueozoológica con relación a la fauna de moluscos hallada en Canímar Abajo, Cuba. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  3. Arenas, J. y C. Arredondo. (2011) Valoraciones paleodemográficas del grupo infantil en el sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  4. Carulla, D., S. Felipe, V. Valencia y C. Arredondo. (2011) Hioides: marcador de los sistemas biomecánicos de la cabeza y el cuello. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  5. Aranda, E y Chinique Y (2011) Crecimiento, desarrollo y mortalidad infantil de los individuos subadultos del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba CD Memorias Convención Internacional de Antropología Anthropos 2011.II Congreso Iberoamericano de Antropología. ISBN 978-959-7091-77-6. Pp 3081-3096. ychinique[at]fbio.uh.cu
  6. Díaz Bernal Z., García-Jordá D. (2011) La perspectiva de género y la relación médico-paciente para el caso de la infertilidad. Rev Cubana Salud Pública. No. 1, Vol. 37. Versión Online Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0864-34662011000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es dailys[at]fbio.uh.cu
  7. Fariñas, L, Fuentes, E, Vázquez, V y Martínez, A (2011) Distribución de la adiposidad mediante el índice de conicidad en una muestra de niños cubanos. CD Memorias Convención Internacional de Antropología Anthropos 2011.II Congreso Iberoamericano de Antropología. ISBN 978-959-7091-77-6. Pp 2911-2921 vanevaz[at]fbio.uh.cu
  8. Fariñas, L, Vázquez, V, Martínez, A, Fuentes, E, Toledo, E, Martiato, M (2011) Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 11 años del reparto fontanar. CD Memorias Convención Internacional de Antropología Anthropos 2011.II Congreso Iberoamericano de Antropología. ISBN 978-959-7091-77-6. 2986-3001. vanevaz[at]fbio.uh.cu
  9. Gabriel Martínez, J.'; C. Arredondo y R. Rodríguez (2011) Propuesta de un modelo metodológico para la interpretación y estudio de procesos tafonómicos en sitios arqueológicos. Memorias Convención internacional Anthropos 2011. Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba 14-18 marzo. ISBN 978-959-7091-77-6. roberto[at]fbio.uh.cu
  10. Martínez Fuentes, AJ, IE Fernández Díaz, C Prado Martínez (2011) Desafíos del envejecimiento poblacional. Memorias Convención internacional de Antropología Anthropos 2011. Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba 14-18 marzo. ISBN 978-959-7091-77-6. ajmf[at]fbio.uh.cu
  11. Martínez, J., C. Arredondo, R. Rodríguez. (2011) Propuesta de un modelo metodológico para la interpretación y estudio de procesos tafonómicos en sitios arqueológicos. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  12. Suárez, A. y C. Arredondo. (2011) Estimación de esdad de muerte biológica a partir del estudio de las suturas craneales. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  13. Torres, L. y C. Arredondo. (2011) Piezas esqueléticas diagnósticas en mamíferos del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  14. Vázquez, V, Acosta, M, Alonso, V y Luna, F (2011) Oportunidad de acción de la selección natural en población residente en el municipio Plaza de la Revolución, ciudad de La Habana. CD Memorias Convención Internacional de Antropología Anthropos 2011. II Congreso Iberoamericano de Antropología. ISBN 978-959-7091-77-6. Pp 2253-2265. vanevaz[at]fbio.uh.cu
  15. Wienker, C. y C. Arredondo. (2011) El sexo, ascendencia genética y Fordisc 3: un examen usando cráneos de mujeres europoides de Cuba. II Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2011. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 978-959-7091-77-6. carredondo[at]fbio.uh.cu
  16. Rangel Rivero, A (2011). Otras intervenciones sobre las migraciones internas en Cuba. Revista Cubana de Antropología Catauro. Año 13, N0 24, pp.97-98. ISSN 1681-7842. (Presentada 10 de mayo 2013) (Rangel[at]fbio.uh.cu)

Volver al inicio

2010

  • Acosta, M. y V. Vázquez (2010). Historia reproductiva y migración en mujeres residentes en el Municipio Plaza de la Revolución. CD Memorias X Conferencia Internacional Antropología 2010. Publicación digital. La Habana, Cuba. marlen[at]fbio.uh.cu
  • Delgado, A (2010) "La representación social que posee un grupo de jóvenes universitarios acerca de la vejez.": III Taller internacional sobre juventud. La Habana, Cuba. Publicación digital en CD ailyn[at]fbio.uh.cu
  • Díaz-Bernal Z., García-Jordá D. (2010) Cultura sobre maternidad y paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad en el contexto cubano. Rev Cubana Salud Pública. No. 3, Vol. 36, pp: 198-203. dailys[at]fbio.uh.cu
  • García-Jordá D., Díaz-Bernal Z. (2010) Perspectiva antropológica y de género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio. Rev Cubana Salud Pública. No. 4, Vol. 36, pp: 330-336. dailys[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes AJ (2010) Manuel Rivero de la Calle (1926-2001) http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/manuel_f_rivero_de_la_calle.pdf ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2010) "Adolf Batian et l'île de Cuba les expéditions anthropologiques", En: lettres de Cuba. Revue culturelle numèrique, N0 8, ISSN 1813-4041. http://www.lettresdecuba.cult.cu/global/loader.php?&cont=artic.php&num=8&ano=2010&seccion=0&expo=&id=926 rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2010) "El Templete de la Villa de San Cristóbal de La Habana" En: Kuba und die Klassische Antike, Skulpturhalle, Basel, Suiza, pp. 81-87, ISBN 978-3-905057-27-0. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2010) "L'anthropologue cubain Manuel Almagro et l'Expédition dans le Pacifique" En: lettres de Cuba. Revue culturelle numèrique, N0 7, ISSN 1813-4041.http://www.lettresdecuba.cult.cu/global/loader.php?&cont=artic.php&num=7&ano=2010&seccion=0&expo=&id=904 rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2010) "Le Dr. Luis Montané et l'Anthropologie à Cuba", En: lettres de Cuba. Revue culturelle numèrique, N0 2, ISSN 1813-4041. http://www.lettresdecuba.cult.cu/global/loader.php?&cont=artic.php&num=2&ano=2010&seccion=0&expo=&id=824 rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A. (2010) "Ha fallecido en París Claude Levi-Strauss (1908-2009)". Cuba. Una identità in movimento.
  • http://www.archivocubano.org/varia/levi_strauss.html. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez V, Quevedo A (2010). Mortalidad pre-reproductiva en una población urbana de Cuba: Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. En: Diversidad Humana y Antropología Aplicada. Gutiérrez-Redomero E., Sánchez Andrés A. y Galera V. Eds. Alcalá de Henares. España. Pp 317-322. vanevaz[at]fbio.uh.cu
  • Díaz, Z. y D. García (2010). Cultura sobre maternidad y paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad. Rev Cubana Salud Pública.;36 (3): 6-19p.
  • García-Jordá D, Díaz Bernal Z. 2010. Perspectiva antropológica y de género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio. Rev Cubana Salud Pública. 36(4): 55-67p.
  • Martínez, J. G. (2010). Cultura e Identidad en la sociedad tribal prehispánica. En Revista Cubana de Antropología CATAURO (intervención). Fundación Fernando Ortiz, Año 10, No. 20, pp. 72-74. ISSN 1681-7842.
  • Rangel Rivero, A (2009). Cultura e identidad en la sociedad tribal prehispánica de Cuba. El problema de los estudios de reconstrucción etnohistórica. En Revista Catauro, Año 10, No 20 Julio/diciembre pp. 38-41, ISSN 1681-7842.
  • Rangel, A.; C. Arredondo y R. Sánchez (2009). Miguel Rodríguez Ferrer: vida y obra de un arqueólogo sin gabinete. Cuba Arqueológica. Año II. Num. 1: 16-26. ISSN 1852-0723.
  • Rangel Rivero, A. (2010). Ha fallecido en París Claude Levi-Strauss (1908-2009). Cuba. Una identità in movimento. http://www.archivocubano.org/varia/levi_strauss.html.
  • Rangel Rivero, A (2010). Adolf Batian et l'ile de Cuba les expéditions anthropologiques. En: Lettres de Cuba. Revue culturelle numèrique, N0 8, pp.1-13 http:// lettresdecuba.cult.cu/index-php
  • Rangel Rivero, A (2010). George Rouma. En: Lettres de Cuba. Revue culturelle numèrique, N0 9, pp.1-10. http:// lettresdecuba.cult.cu/index-php.
  • Rodríguez Suárez, R. (2010).Consideraciones sobre la propuesta de peridodización de las comunidades aborígenes de Cuba. En Revista Cubana de Antropología CATAURO (intervención). Fundación Fernando Ortiz, Año 10, No. 20. pp.47-49. ISSN 1681-7842.
  • Viera, L.M; D. Etayo y Y. Chinique (2009). Ventajas de la aplicación de los Sistemas de Información Geográfico al Registro arqueológico: La experiencia del sitio Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Cuba Arqueológica. WEB.
  • Chinique, Y.; R. Rodríguez; C. Arredondo; O. Collazo,; A. Boza; S. Alleyne; M. Álvarez; M. Liva y J. Jiménez (2008). Estudio paleodietario en restos óseos aborígenes del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Boletín Antropológico. Año 26, No. 73, Mayo - Agosto 2008. ISSN: 1325-2610. Universidad de Los Andes. pp. 131-148.
  • Martínez, J. G.; C. Arredondo; R. Rodríguez; S. Díaz-Franco (2009). Aproximación tafonómica en los depósitos humanos del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. En Arqueología Iberoamericana, No. 4, octubre-diciembre de 2009. pp. 5-21. ISSN 1989-4104.
  • Rangel Rivero, A (2010). El Templete de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Catalogo de Exposición sobre Arqueología colonial cubana. Dirigido por el Dr. Othmar Jaeggi de la Universidad de Basel, Suiza.
  • Vázquez V y A. Quevedo (2010). Mortalidad pre-reproductiva en una población urbana de Cuba: Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. En: Diversidad Humana y Antropología Aplicada. Gutiérrez-Redomero E., Sánchez Andrés A. y Galera V. Eds. Alcalá de Henares. España. 317-322.
  • Rodríguez, R.; Valadez, R.y Barba, L. 2009: Propuesta para el empleo de restos óseos de cánidos prehispánicos con fines cronométricos. En: Linda R. Manzanilla Obras 1. El inframundo de Teotihuacan. Ocupaciones post-teotihuacanas en los túneles al este de la pirámide del sol. Vol.II: El ambiente y el hombre. Arqueofauna pp.753-762.El colegio de México.

Volver al inicio

2009

  • Aneas, A, A. Rangel y A. Gort (2009) “Formación de competencias interculturales en la universidad, clave para el ejercicio de la ciudadanía” En: CD-Rom, código GIE-12, ISBN: 978-959-16-7010454. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Chinique de Armas, Y.; R. Rodríguez Suárez; C. Arredondo Antúnez; O. Collazo; A.
  • Boza y S. Alleyne (2009) Estudio paleodietário en restos óseos aborígenes del sitio arqueológico Canimar Abajo, Matanzas, Cuba. Boletín Antropológico, Año 26, No.73: 131-148. Universidad de los Andes. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Díaz-Bernal Z., García-Jordá D. (2009) La perspectiva de género expresada en la relación médico-paciente. El caso de la infertilidad. Memorias del VII Taller Internacional Mujeres en el siglo XXI, Ciudad de La Habana, 18-22 de Mayo de 2009. ISBN: 978-959-7139-935 dailys[at]fbio.uh.cu
  • García-Jordá D., Díaz-Bernal Z. (2009) Un análisis del modelo de atención al embarazo, parto y puerperio desde la perspectiva de género. Memorias del VII Taller Internacional Mujeres en el siglo XXI. La Habana. ISBN: 978-959-7139-935 dailys[at]fbio.uh.cu
  • Martínez López, J; C. Arredondo Antúnez; R. Rodríguez Suárez y S. Días Franco (2009) Aproximación tafonómica en los depósitos humanos del sitio arqueológico Canimar Abajo, Matanzas, Cuba. : Revista Arqueología Iberoamericana No.4: 5-21. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Martínez-López, J.; C. Arredondo; R. Rodríguez y S. Díaz-Franco. (2009). Aproximación tafonómica en los depósitos humanos del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Arqueología Iberoamericana. 4 (Octubre-Diciembre). Pp. 5-21. ISSN 1989-4104. España. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero A C. Arredondo Antúnez y R. Sánchez (2009) " Miguel Rodríguez Ferrer: vida y obra de un antropológo sin Gabinete En: Revista Digital Cuba Arqueológica, Año II, N I marzo ISSN: 1852-0723. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2009) "Claude Lévi-Strauss, un hombre urbano y rural continuo" En: Revista Digital Cuba Arqueológica, Año II, N I marzo ISSN: 1852-0723. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2009) “Cultura e identidad en la sociedad tribal prehispánica de Cuba. El problema de los estudios de reconstrucción etnohistórica” En: Revista Catauro, Año 10, No 20 Julio/diciembre pp. 38-41, ISSN 1681-7842. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel, A.; C. Arredondo y R. Sánchez. (2009). Miguel Rodríguez Ferrer: vida y obra de un arqueólogo sin gabinete. Cuba Arqueológica. Año II. Num. 1: 16-26. ISSN 1852-0723. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez Suárez, R; R. Valadéz Azua y L. Barba Pingarrón. (2009) Propuesta para el empleo de restos óseos de cánidos prehispánicos con fines cronométricos. En: Manzanilla Naim, L. R. Obras 1. El inframundo de Teotihuacán: ocupaciones post-teotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol. Vol II. El ambiente y el hombre. Arqueofauna de los túneles. El Colegio Nacional. Pp.753-772. México. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez, V y Acosta, M (2009). Maternidad e ideal reproductivo en mujeres residentes en Plaza de la Revolución. CD Memorias VII Taller Internacional mujeres en el Siglo XXI. Universidad de La Habana. ISBN 978-959-7139-935. vanevaz[at]fbio.uh.cu

Volver al inicio

2008

  • Acosta, M. y V. Vázquez (2008). Historia reproductiva y matrimonial de mujeres residentes en plaza de la Revolución. CD Memorias IX Conferencia Internacional Antropología 2008. Publicación digital. ISBN 959-7124-77-7. La Habana, Cuba. marlen[at]fbio.uh.cu
  • Arenas, J. y C. Arredondo. (2008). Composición por edades (subadultos) en el sitio arqueológico preagroalfarero Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 13 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Campillo, E. y C. Arredondo. (2008). Paleopatologías en aborígenes cubanos y su presencia en preagroalfareros del sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 15 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Chinique, Y. y C. Arredondo (2008): Utilidad de los huesos de manos y pies para estudios osteológicos: Determinación del número mínimo de individuos adultos exhumados en el sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 9 pág. ychinique[at]fbio.uh.cu
  • Chinique, Y., R. Rodríguez y Gustavo Valdés (2008) El patrón de contaminación orgánica en contextos arqueológicos: estudio de un entierro en el sitio Canimar Abajo. Memorias Congreso Internacional Patrimonio Cultural, Salvaguarda y Gestión. ISBN 959-7062-22-4 ychinique[at]fbio.uh.cu
  • Chinique, Y.; R. Rodríguez; C. Arredondo; O. Collazo; A. Boza; S. Alleyne; M. álvarez; M. Liva y Juan Jiménez (2008): Estudio paleodietario en el sitio arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Boletín Antropológico. Año 26. No. 73. Universidad de Los Andes. Venezuela. ISSN: 1325 2610. p. 131-148. ychinique[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A J (2008) Envejecimiento y vejez en América Latina y El Caribe. En Nieto Amada, J.L., Obón Nogués, J.A. y Baena Pinilla, S. (editores) Genes Ambiente y enfermedades en poblaciones humanas. (13-20) Prensas Universitarias de Zaragoza. ISBN 978-84-92521-49-4 ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A J e IE Fernández Díaz (2008) Ancianos y Salud. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 24(4) http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_4_08/mgi10408.htm. ISSN 1561-3038 ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez-López, J, Carlos Arredondo, Roberto Rodríguez Suárez y Stephen Díaz-Franco. (2008) La preservación diferencial en los enterramientos humanos del sitio arqueológico Canímar abajo, Matanzas, Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 26 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Morales, D. y Carlos Arredondo. (2008). Contribución a la determinación del sexo en esqueletos de individuos adultos de filiación preagroalfarera, Canímar Abajo, Cuba. Datos osteométricos. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 18 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Pajón, J., Ismael Hernández, Pedro Godo, Roberto Rodríguez, Carlos Arredondo, Sergio Valdés Bernal y Yadiley Estévez. (2008). Visión integradora sobre estudios paleoclimáticos, paleobotánicos, paleontológicos, paleolingüísticos y arqueológicos de sectores claves de Cuba y el Caribe: para una contribución a los estudios de poblamiento y asentamientos de sitios arqueológicos en Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 20 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Pérez Dueña, Y y Armando Rangel Rivero (2008) “La tradición de celebrar los quince años vista por estudiantes de sociología” IX Conferencia Internacional Antropología '08, Soporte digital ISBN 959-7124-77-7, (s/p). rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2008) “ La antropología del desastre y la cuenca del río Quibú” En Revista Catauro, No 17 Julio/diciembre 2008 pp. 15-30, ISSN 1681-7842. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2008) “ Manuel Rivero de la Calle en la historia de la antropología en Cuba.” En: Boletín CUBARTE ISSN 1810-620x Ciudad de La Habana, 4p.14 de enero de 2008. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A y C. Arredondo Antúnez (2008) “ Ciento veinte años de la primera expedición a la cueva de El Purial” IX Conferencia. Internacional Antropología ’ 08, Soporte digital ISBN 959-7124-77-7, (s/p). rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A y C. Arredondo Antúnez (2008) “ Miguel Rodríguez Ferrer: vida y obra de un arqueólogo sin gabinete” . IX Conferencia Internacional Antropología ’ 08, Soporte digital ISBN 959-7124-77-7, (s/p). rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A. (2008) “ Claude Levi-Strauss un hombre urbano-rural continuo” . Cuba. Una identità in movimento. http://www.archivocubano.org/varia/levi_strauss.html. 29 de noviembre de 2008. 2p rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez Suárez, R. y J. Pagán Jiménez. (2008) The burén in precolonial cuban archaeology. New information regarding the use of plants and ceramic griddles during the late ceramic age of Eastern Cuba gathered through starch analysis En: Crossing the borders. New methods and techniques in the study of archaeological materials from the Caribbean, pp. 159-169.The University of Alabama Press. Tuscalosa. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Torres, L. y C. Arredondo. (2008). Presencia de la Clase Osteichthyes en el sitio Arqueológico Canímar Abajo, Matanzas, Cuba. Memorias del Evento Seminario de Arqueología 2008. Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. 17 pág. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez, V, Martínez AJ, Carrillo, U, Santos MG, Mesa MS, Marrodán, MD (2008). Composición corporal y condición nutricional en estudiantes de ballet cubanos. Nutr. Clín. Diet. Hosp. 2008; 28(3). 3-8. vanevaz[at]fbio.uh.cu
  • Viera, L. M.; D. Torres y Y. Chinique (2008): El Registro de los Recursos Arqueológicos: una experiencia de aplicación de Sistema de Información Geográfica a la excavación arqueológica del sitio Canímar Abajo. Memorias Evento Nacional de Conservación, Restauración y Museología 2008. ISBN: 959-7062-22-4. ychinique[at]fbio.uh.cu

Volver al inicio

2007

  • Arredondo, C. (2007) Obituaries. Oscar Arredondo de la Mata. Ornitologia Neotropical 18 (1): 149-154. The Neotropical Ornithological Society. USA. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Arredondo, C. (2007) Perezosos antillanos: extinción y convivencia con aborígenes. En: Survey on Human and Faunal Relationships. Editores J. Arroyo Cabrales y Eduardo Corona. México. DF. 23-29. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Arredondo, C. (2007) Prólogo. En: Introducción a los Primates Fósiles de las Antillas. 120 Años de Paleoprimatología en el Caribe insular. Autores Divaldo A. Gutiérrez Calvache y Efrén Jaimez Salgado. Editora Universitaria UASD. Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana. ISBN 978-99934-62-79-8. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Arredondo, C. (2007). Paleofauna, paleoambiente y subsistencia alimentaria de humanos tempranos en el noroeste de Cuba central. I Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2007. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Chinique, Y. y R. Rodríguez (2007): Los métodos para estudios paleodietarios en Cuba. Reflexiones teóricas. Memorias Anthropos 2007: Primer Congreso Iberoamericano de Antropología. ANTHROPOS 2007. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. p: 796-804. ychinique[at]fbio.uh.cu
  • Fernández Díaz, I E y Martínez Fuentes, A J (2007) Evaluación nutricional antropométrica en adultos mayores. ANTHROPOS 2007. I Congreso Iberoamericano de Antropología. Palacio de Convenciones de La Habana Cuba.. ISBN 959-282-043-0. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • García Jordá D. y Lorenzo-Luaces P. (2007) Algunas reflexiones sobre la reproducción humana como proceso biocultural. Memorias del I Congreso Iberoamericano de Antropología. Anthropos 2007. La Habana, Cuba. ISBN 959-282-043-0 dailys[at]fbio.uh.cu
  • García Jordá D., Díaz Bernal Z., ávila Martín I. (2007) Asistencia diferencial a los servicios de salud con base en la interculturalidad. En: Collelldevall R. Salud y diversidad cultural en el mundo. Primera edición. Fundación FAPCI. pp: 139-145. dailys[at]fbio.uh.cu
  • Herrera, J y V, Vázquez (2007) Imagen corporal en estudiantes de la escuela elemental de ballet Alejo Carpentier. Cuba. CD Memorias. Anthropos 2007. I Congreso Iberoamericano de Antropología. ISSN 959-282-043-0. pp. 924-936 vanevaz[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A J (2007) Carta al Editor: Tecnologías de punta... ¿pero pensando como en el siglo XIX? Revista Biología, vol. 21, No. 1-2:3-4. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A J, (2007) Envejeciendo en América Latina y El Caribe. ANTHROPOS 2007. I Congreso Iberoamericano de Antropología. Palacio de Convenciones de La Habana Cuba. ISBN 959-282-043-0. CR-ROM. ISBN 959-282-043-0. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, AJ (2007) Reseña: Manuel Rivero de la Calle. Nociones de anatomía humana aplicada a la arqueología. Antropología Física Latinoamericana 5: 231-234. ISSN 870-8099 ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero A y A. Martinez (2007) Le Musée Anthropologique Montané. En: Lettres de Cuba. Revue culturelle numérique, N.9 Année 2007. 16p. ISSN 1813-4041 ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) Museo Antropológico Montané, Ed; Centre d'Etudes de la traduction Université Paul Verlaine-Metz, París, pp. 3-18 ISBN 978-2-9529142-O-8. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) Antecedentes de los Simposio de Antropología. ANTHROPOS 2007 (s/p) ISBN 959-282-043-0. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) La acción antrópica sobre la cuenca del río Quibú: consejo popular Zamora- Cocosolo. ANTHROPOS 2007 ISBN 959-282-043-0. (s/p). rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) La Antropología observada desde su desarrollo a través de otras disciplinas. Revista Universidad de La Habana N. 263/264. pp193-215. 2007 ISSN 0253-9276. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) Museo Antropológico Montané. ANTHROPOS 2007 (s/p) ISBN 959-282-043-0. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2007) Prologo a la nueva edición de las Actas. ANTHROPOS 2007 (s/p) ISBN 959-282-043-0. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A. (2007) Las expediciones arqueológicas a Pinar del Río. La misión del doctor Manuel Rivero de la Calle. Expediciones, exploraciones y viajeros en el Caribe. I Conferencia Científica Regional. Ediciones Unión, Ciudad de La Habana. pp275-287. ISBN 959-209-729-1. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel, G y Armando Rangel (2007) Manuel Rivero de la Calle. Continuidad científica de la Antropología cubana. ANTHROPOS 2007 (s/p) ISBN 959-282-043-0. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez Suárez, R. (2007) Canimar Abajo: no solo recolectores y pescadores. Memorias del Congreso Anthropos 2007. Palacio de las Convenciones, la Habana. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez, R.; C. Arredondo; A. Rangel; S. Godoy; O. de Lara; U. González; J. Martínez y O. Pereira. (2007) 5000 años de ocupación prehispánica en Canímar Abajo, Matanzas. Cuba. VII y VIII Conferencia Internacional Antropología. Instituto Cubano de Antropología. La Habana, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Soto Izquierdo, H. y R. Rodríguez Suárez. (2007) Caracterización física de una muestra de cráneos aborígenes de la provincia de Vallegrande, Santa Cruz, Bolivia. Revista Antropología Física Latinoamericana 5:159-177. roberto[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez, V y Cancio, G (2007) Consideraciones teóricas sobre la biodemografía en el estudio de las características reproductivas de la población cubana. CD Memorias. Anthropos 2007. I Congreso Iberoamericano de Antropología. ISSN 959-282-043-0. 2430-2445 vanevaz[at]fbio.uh.cu
  • Wienker, C. y C. Arredondo. (2007) El sexo, ascendencia genética y FORDISC 3: un exámen usando cráneos “ negros” de Cuba. I Congreso Iberoamericano de Antropología, ANTHROPOS 2007. Palacio de Convenciones, Cuba. CD-ROM ISBN 959-282-043-0. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Wienker, C. y Martínez Fuentes, AJ (2007) Comparative reflectometry and anthropomtery of Afro-Cuban men from Havana and Tampa, Florida, USA. Antropología Física Latinomaericana 5: 95-106. ISSN1870-8099. ajmf[at]fbio.uh.cu

Volver al inicio

2006

  • Arredondo, C. (2006). Arqueozoología prehispánica en Cuba: Situación actual y desarrollo. Libro Resumen. ICAZ 2006. International Council for Archaeozoology. 10th Conference. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Addendum. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • Arredondo, C. y Raúl Villavicencio. (2006). Evidencias de subsistencia alimentaria y un probable poblamiento, desde Norteamérica, de Cuba central: un análisis tafonómico. Libro Resumen. ICAZ 2006. International Council for Archaeozoology. 10th Conference. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. p. 24. carredondo[at]fbio.uh.cu
  • ávila-Martín I., García-Jordá D., Díaz-Bernal Z. (2006) La asistencia a los servicios de salud de jóvenes latinoamericanos y su modificación al vivir en Cuba. Memorias VII y VIII Conferencia Internacional Antropología 2006. La Habana. dailys[at]fbio.uh.cu
  • Díaz-Bernal Z., García-Jordá D., ávila-Martín I. (2006) La práctica y consulta médicas en la interculturalidad. Memorias VII y VIII Conferencia Internacional Antropología 2006. La Habana, noviembre de 2006. dailys[at]fbio.uh.cu
  • García-Jordá D., Díaz-Bernal Z., ávila-Martín I. (2006) Algunos aspectos de la asistencia médica en un contexto intercultural. Memorias VII y VIII Conferencia Internacional Antropología 2006. La Habana. dailys[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A.J. (2006) El status de concepto de raza en la Antropología Biológica contemporánea. Memorias de la VII y VIII Conferencia Internacional Antropología. Centro de Antropología. La Habana, noviembre 2006. Formato digital CD Rom, Copyright 2006 Génesis Multimedia ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A.J. (2006) El envejecimiento de la población cubana. Retos para la Antropología biológica. Memorias de la VII y VIII Conferencia Internacional Antropología. Centro de Antropología. La Habana, noviembre 2006. Formato digital CD Rom, Copyright 2006 Génesis Multimedia. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A.J. e I. E. Fernández Díaz (2006) ¿Es la raza un criterio útil en la práctica médica? Revista Cubana de Medicina General Integral; 22 (1) ISSN 1561-3038 http//www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi06106.htm. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Martínez Fuentes, A.; A. Alvarez Guerra, I. Casadelvalle Pérez, I. Fernández Díaz, C. Prado Martínez (2006) Actividad física, salud y tercera edad. En P. García Avnedaño (Comp.). Introducción a la investigación bioantropológica en actividad física, deporte y salud. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico/Ediciones FaCES-UCV, Caracas. ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2006) Adolfo Bastián el antropólogo olvidado en Cuba. Antropología 2006 Soporte digital © Génesis Multimedia. Prensa Latina (s/p). ISBN 959-7124-77-7. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rangel Rivero, A (2006) Los orígenes de la Antropología, su desarrollo desde lo biológico. Soporte digital © Génesis Multimedia. Prensa Latina. (s/p) ISBN 959-7124-77-7. rangel[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez Suárez,R. y J. Pagán Jiménez (2006) Primeras evidencias directas del uso de plantas en la dieta de los grupos agroalfareros del oriente de Cuba. Catauro. Revista Cubana de Antropología, Año 8, No. 14:100-120. Fundación Fernando Ortiz roberto[at]fbio.uh.cu
  • Rodríguez, R. Carlos Arredondo, Armando Rangel, Silvia Hernández Godoy (2006) 5000 años de ocupación prehispánica en Canímar Abajo, Matanzas, Antropología 2006. Soporte digital © Génesis Multimedia. Prensa Latina. Sin Paginar (s/p) ISBN 959-7124-77-7 rangel[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez Sánchez, J. Herrera Uría y AJ Martínez F (2006) Estado nutricional, hábitos alimentarios y estilo de vida en estudiantes de la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier. Memorias de la VII y VIII Conferencia Internacional Antropología. Centro de Antropología. La Habana, noviembre 2006. Formato digital CD Rom, Copyright 2006 Génesis Multimedia ajmf[at]fbio.uh.cu
  • Vázquez, V, Herrera, J, Martínez, AJ (2006). Estado nutricional, hábitos alimentarios y estilo de vida en estudiantes de la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier. CD Memorias VIII Conferencia Internacional Antropología '2006. Génesis Multimedia. División de Prensa Latina. 14 pp. vanevaz[at]fbio.uh.cu

Volver al inicio