El Grupo de Computación de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana fue creado en Septiembre de 1990, algunos años después de estar desarrollándose el Plan Director de Computación para la Educación Superior. La facultad cuenta con más de 100 computadoras, una gran cantidad de ellas dedicadas a la enseñanza y uso directo por parte de los estudiantes, distribuidas en tres laboratorios docentes. La mayoría de las computadoras disponibles para uso de profesores y estudiantes están interconectadas formando la intranet de la facultad, que ofrece servicios de correo electrónico e Internet, así como acceso a material docente en formato electrónico.

Funciones

El grupo de computación se encarga de organizar las actividades que requieren el uso de los laboratorios docentes, asesoramiento técnico a profesores y estudiantes, administración de la intranet y mantenimiento de los servicios de correo electrónico e Internet.

Línea de investigación Métodos para la Evaluación Cuantitativa del Sistema Nervioso Autónomo.

El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo es el componente clave de una compleja red neural involucrada en el mantenimiento del delicado equilibrio dinámico que distingue a todos los sistemas vivos. La relevancia de las funciones que desempeña en la organización y coordinación del funcionamiento de los órganos y tejidos del organismo, ha despertado el interés de muchos científicos, lo que ha motivado el desarrollo de diversas investigaciones orientadas a evaluar su actividad en diferentes condiciones. Sin embargo, no fue hasta que se alcanzó un adecuado desarrollo en las tecnologías de la informática, que fue posible cuantificar de forma más adecuada el funcionamiento de este sistema de control. Esto se debe a que, para su estudio, es necesario alcanzar gran precisión y exactitud en la medición de diferentes variables fisiológicas; a que los métodos que se emplean generan un gran volumen de datos que deben ser almacenados y además, a que es imprescindible la utilización de programas computacionales profesionales para realizar el procesamiento y análisis de toda la información disponible. De ahí que el estudio del funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo sea una temática, objeto no sólo de la Neurofisiología, sino que involucre también a las Ciencias de la Computación, por lo que el éxito de las investigaciones realizadas en este campo requiere de la interacción coordinada de estas dos ramas del saber.

Los métodos más ampliamente utilizados para la evaluación del funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) son aquellos que cuantifican la respuesta de uno de sus órganos efectores en diferentes condiciones fisiológicas. En este sentido, la evaluación de la función autónoma cardiovascular constituye la piedra angular de las investigaciones del sistema autónomo. Adicionalmente, la cuantificación de la función cardiovascular se ha convertido en una herramienta esencial en los estudios investigativos. Para ello, el procedimiento más ampliamente aceptado es la cuantificación de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca.

Los profesores, entre sus actividades docentes, imparten las asignaturas Introducción a la Computación e Introducción a la Programación, obligatorias en los planes de estudios de las tres carreras que se cursan en nuestra facultad.

Este grupo está integrado por:

Andres Machado García
Líder, Dr. C., Profesor Auxiliar
andres@fbio.uh.cu78313750
Claudia Carricarte Naranjo
Lic. Biología, Asistente
carri@fbio.uh.cu78313750
Jose Antonio Pereiro Morejón
Lic. Bioquímica, Adiestrado
apereiro@fbio.uh.cu78313750