carrera: licenciatura en microbiología y virología

caracterización de la carrera

La Microbiología y la Virología abordan el estudio de los procesos básicos de los microorganismos y los virus y su interacción con el ambiente. Esta área del saber ha alcanzado un lugar importante dentro de las Ciencias Biológicas, al considerar el avance científico-tecnológico de las últimas décadas. La profundización en el conocimiento de estos agentes biológicos, ha contribuido notablemente al desarrollo de la Bioquímica, la Biología Molecular y Celular, la Inmunología, la Genética, la Ingeniería Bioquímica, la Biotecnología y a otras ramas afines, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

La historia de la evolución de la calidad de la carrera y sus logros sostenidos se evidencian en los procesos de evaluación de la calidad de las carreras universitarias o de acreditación, que se iniciaron en Cuba en el año 2003. En el año 2005, la carrera fue evaluada de Excelencia por primera vez, nivel de acreditación que fue ratificado en otros dos procesos de evaluación en los años 2010 y 2015.

La nueva propuesta del Plan de Estudio E, presenta una disminución de las actividades docentes de carácter presencial, lo que propiciará un mayor tiempo para dedicarlo al trabajo independiente y a la autopreparación del estudiante. Esto fue posible por el análisis exhaustivo de los contenidos esenciales, la optimización del tiempo de las distintas formas de enseñanza, la mayor integración entre actividades académicas, laborales e investigativas y una mayor integración en la evaluación del aprendizaje. A lo anterior se adiciona la intensificación de la articulación del pregrado con el postgrado y el fortalecimiento de los vínculos con los organismos empleadores y Unidades Docentes, todo lo cual responde a garantizar a un más, un modelo de formación de perfil amplio. La práctica laboral representa el 25,86 % del total del plan. Estos cambios permiten que la duración máxima de la carrera sea de cuatro años.

Otra transformación significativa en este nuevo plan de estudio está dada por el cambio de nombre de la carrera de Microbiología a Microbiología y Virología, y como calificación a Licenciado en Microbiología y Virología. Esta propuesta se fundamenta en el nivel de preparación que alcanzan los graduados en relación al objeto de estudio de la carrera que incluye a los microorganismos (procariontes y eucariontes) y a los virus. Estos agentes biológicos son estudiados desde sus procesos básicos hasta sus posibles aplicaciones en los diferentes campos de acción del futuro profesional, así como en las esferas de actuación. A nivel nacional, esta formación integrada y a su vez particularizada en correspondencia al objeto de estudio se logra en esta carrera. Ambas áreas del conocimiento, la Microbiología y la Virología, han permitido dilucidar nuevos procesos de la vida y han promovido nuevas direcciones en la ciencia, por ejemplo, muchos de los conceptos y herramientas de la biología molecular y celular han sido derivados del estudio de los microorganismos y en particular de los virus y sus hospederos. Por otra parte, la Virología a nivel nacional ha alcanzado también un gran desarrollo acorde a los estándares internacionales, a los cuales pueden responder nuestros graduados. Es por ello que los programas de estudio por los que ha transitado la carrera y en su perfeccionamiento continuo, a nivel nacional sustentan el nombre de la Carrera Licenciatura en Microbiología y Virología, lo que fortalecerá el desempeño del profesional.

El nuevo plan permitirá la incorporación en un menor plazo de tiempo (4 años) de los egresados al mundo laboral, y propone una mayor vinculación entre la enseñanza de pregrado y postgrado. Las asignaturas biológicas en la carrera están estructuradas en las Disciplinas Biología Molecular y Celular, Biología, Microbiología, Virología, Ecología Microbiana Biotecnología y Métodos experimentales en Microbiología y Virología.

Objeto de la profesión

El objeto fundamental del trabajo del Licenciado en Microbiología y Virología son los microorganismos y virus y su interacción con el ambiente

Modos de actuación

  • Investigar en el campo de las Ciencias Microbiológicas y Virológicas.
  • Realizar diseños, controles y evaluaciones de procesos de origen microbiano y viral en la producción y los servicios.

Campos de acción

Esferas de actuación

El Licenciado en Microbiología y Virología está capacitado para desempeñarse con ética y compromiso social en investigaciones, producciones y servicios en las esferas de salud pública, agricultura, las industrias biofarmacéutica y biotecnológica, azucarera, pesquera, textil, minera, energética, electrónica, química, turística, cosmética, alimentaria y otras, en el campo de la preservación y conservación del medio ambiente y del patrimonio natural y cultural, en la medicina legal, en la defensa y participar en actividades docentes relacionadas con la Microbiología y Virología, por lo que en su desempeño se incluye además el trabajo  en centros docentes de la Educación Superior.

Funciones principales del profesional

Fundamentar los conceptos y principios de la Microbiología y la Virología con enfoque histórico y dialéctico.

Realizar aislamiento, purificación, cuantificación y caracterización de microorganismos y virus, con el uso de técnicas básicas y de avanzada y cumplimentando las normas de bioseguridad y protección nacional.

Determinar la estructura y composición de especies de las comunidades microbianas, así como evaluar los factores ecológicos que gobiernan el equilibrio dinámico de los ecosistemas.

Diagnosticar a nivel de laboratorio enfermedades infecciosas, microbianas y virales, a partir de muestras humanas, animales y vegetales.

Evaluar la actividad de agentes antimicrobianos y antivirales, mediante técnicas de cultivo celular, de Microbiología, Virología, Inmunología, Biología molecular y otras relacionadas.

Obtener productos de microorganismos y virus seleccionados por su interés industrial, biomédico y agrícola, aplicando métodos apropiados de la Microbiología, Virología, Genética, Ecología, Bioquímica, Inmunología, Ingeniería genética, Ingeniería bioquímica y otros.

Desarrollar metodologías y normas para la conservación y protección del medio ambiente y de bienes culturales, a través del conocimiento de la biología de los microorganismos y virus, de las condiciones ambientales existentes y del control de las infecciones en el hombre, animales, plantas.

Aplicar la genética de microorganismos y virus a la obtención de variantes útiles mediante el empleo de técnicas clásicas y del ADN recombinante entre otras, así como el establecimiento y desarrollo de programas de mejoramiento genético con fines definidos.

Desarrollar investigaciones fundamentales o aplicadas, teóricas o experimentales en el campo de la Microbiología y la Virología con una conciencia económica de ahorro y racionalidad que responda a los intereses de nuestra sociedad.

Realizar procesamiento de resultados, búsqueda y generación de información, así como la elaboración de informes científicos empleando las herramientas y la metodología de la bioinformática, la estadística y la consulta de bibliografía especializada, tanto en español como en inglés, con independencia y creatividad.

Comunicar con dedicación y responsabilidad, contenidos relacionados con la profesión ante la comunidad científica, tribunales o auditorio no especializado, empleando recursos didácticos básicos y las tecnologías de la informática y las comunicaciones.

Objetivo general de la carrera

Solucionar problemas vinculados con la utilización de los microorganismos y virus en el beneficio humano, animal y vegetal, y la preservación y conservación del medio ambiente; teniendo en cuenta los riesgos  y la  prevención de los daños que estos puedan ocasionar, mediante la aplicación de los avances de la ciencia y la tecnología en Microbiología y Virología, con enfoque científico, dialéctico, creativo, ético, independiente y valores que impliquen su compromiso con la sociedad y con la Patria.

plan de estudio