Nuestra misión

El CEP está dedicado a la caracterización estructural y funcional de proteasas, inhibidores de proteasas y citolisinas, provenientes en su mayoría de invertebrados marinos y microorganismos, así como al empleo de liposomas como adyuvantes. El CEP comparte la responsabilidad de una Maestría en Bioquímica junto al Departamento de Bioquímica de la Facultad de Biología.

Perfil de investigación

Una de las principales prioridades investigativas del CEP ha sido la búsqueda de inhibidores de proteasas (IP) provenientes de organismos de la fauna marina, tales como las anémonas, con potencialidades terapéuticas para contrarrestar proteasas de parásitos (plasmecina, falcipaina), proteasas de tumores cancerígenos (catepsinas) y la proteasa del Virus de Inmunodeficiencia Humana. En el CEP, se han llevado a cabo estudios de la relación estructura-función de los IP y la clonación y expresión de proteasas e inhibidores. La ingeniería de proteínas y la modelación de IP, proteasas y sus complejos se encuentran también en desarrollo. En el campo de las proteínas formadoras de poros en membranas hemos concentrado nuestros esfuerzos en estudios de la relación estructura-función, particularmente en las interacciones proteína-membrana y en el uso de citolisinas nativas y genéticamente modificadas en la construcción de inmunotoxinas contra células indeseables. El potencial de las citolisinas como inmunoadyuvantes en liposomas ha sido también explorado. Otra área importante de investigación es el uso de liposomas como inmonoadyuvantes para biomoléculas poco antigénicas. Actualmente se está trabajando activamente en la inmunoterapia del cáncer en colaboración con el Centro de Inmunología Molecular (Laboratorio Conjunto UH-CIM).

Grupos de investigación

Dr. C. Rady J Laborde Quintana
Director del CEP
radylq@fbio.uh.cu