Licenciatura en biología

CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA

La Biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el ambiente, por lo cual, la carrera de Biología abarca todos los niveles de organización de la materia viva.
La Biología se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeostasia y las interacciones. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
La importancia de la Biología en la actualidad es aún más relevante por el avance científico tecnológico de las últimas décadas. Entre los temas de mayor impacto figuran la investigación con células madre, la ingeniería genética, la clonación terapéutica, la ingeniería tisular, la nanobiología, la conservación de la biodiversidad y los problemas ambientales.
Durante más de 40 años, la carrera de Biología ha creado, desarrollado y perfeccionado varios Planes de Estudio con el objetivo de formar biólogos competentes que respondan a sus tiempos, y con estos propósitos se llegó al plan E, vigente desde el curso 2017 – 2018. La historia de la evolución de la calidad de la carrera y sus logros sostenidos se evidencian en los procesos de evaluación de la calidad de las carreras universitarias o de acreditación, que se iniciaron en Cuba precisamente con la carrera de Biología de la Universidad de La Habana (UH) en el año 2003. En el año 2005, la carrera fue evaluada de Excelencia por primera vez, nivel de acreditación que fue ratificado en otros dos procesos de evaluación en los años 2010 y 2015.
El Plan E contribuye a la formación integral del egresado, porque se instrumenta a lo largo de toda la carrera, una valoración de los diferentes problemas relacionados con la actividad del profesional. Un principio básico para la carrera de Biología ha sido siempre la formación ética de los profesionales, el principio de preservar el medio ambiente, proteger la flora y la fauna y defender la vida de todos los seres humanos. Se parte del principio de que los alumnos que cursan Biología, deben observar a los seres vivos integralmente, desde lo molecular, hasta su contexto de vida en un medio ecológico. Las asignaturas biológicas en la carrera están estructuradas en las disciplinas: Biología Molecular y Celular, Biología Animal y Humana, Biología Vegetal, Genética y Evolución, Ecología y Biología Aplicada y Experimental.

CARACTERIZACIÓN DE LA PROFESIÓN

Objeto de trabajo

El objeto fundamental del trabajo del Biólogo es la Biodiversidad a todos los niveles, para su conocimiento, aplicación, aprovechamiento sustentable y conservación, a través de una actuación profesional ética.

Modos de actuación

• La investigación en el campo de las Ciencias Biológicas.
• El desempeño de tareas de investigación y desarrollo en centros de producción y servicios asociados con las Ciencias Biológicas.
• La docencia en Educación Superior en asignaturas del ejercicio de la profesión.

Campos de acción:

• Bases moleculares y celulares del funcionamiento de los organismos y de su adaptación al ambiente
• Taxonomía. Identificación de especies, sus patrones de distribución, análisis filogenéticos y evolutivos, para determinar la biodiversidad.
• Genética, biotecnología y sus aplicaciones
• Ecología relacionada con la caracterización de la estructura y función de los ecosistemas.
• Conservación de la Biodiversidad

Esferas de actuación

El profesional de la Biología puede desempeñarse en:

• Áreas Protegidas
• Centros de investigaciones zoológicas y ecológicas
• Centros de investigaciones agropecuarias y forestales
• Jardines Botánicos
• Centros de investigaciones marinas o pesqueras. Acuarios
• Zoológicos
• Centros de investigación y producción animal y vegetal
• Laboratorios de Análisis Biológicos
• Empresas de Acuicultura
• Laboratorios de Criminalística
• Museos de Historia Natural
• Instituciones de Educación Superior
• Centros de investigaciones biomédicas
• Centro de investigaciones genéticas
• Centros de turismo
• Consultorías ambientales

Funciones principales del profesional

En el eslabón de base de la profesión, un Biólogo debe saber hacer las siguientes tareas:

  1.  Identificar organismos hasta el taxón más bajo posible, utilizando herramientas como las claves sistemáticas o los sistemas de caracteres esenciales de los principales grupos zoológicos y botánicos.
  2.  Observar, recolectar, describir, manipular y conservar especímenes biológicos.
  3.  Reconocer los distintos niveles de organización en los sistemas vivos.
  4.  Describir, analizar y evaluar el medio físico-químico de los sistemas biológicos.
  5.  Muestrear, caracterizar y monitorear poblaciones y comunidades.
  6.  Catalogar, evaluar y gestionar recursos naturales.
  7.  Participar en el diagnóstico y propuesta de soluciones racionales y eficientes a impactos ambientales de actividades humanas.
  8.  Proponer las acciones requeridas para conservar y restaurar poblaciones y ecosistemas, sobre la base de información ecológica, económica y humanista recopilada a dicho efecto.
  9.  Desarrollar estudios de producción y mejora animal y vegetal en sistemas agropecuarios.
  10.  Extraer, preservar y manipular material genético para aplicarle técnicas básicas de análisis genéticos
  11.  Obtener información científica, participar en el diseño de investigaciones básicas o aplicadas, experimentales o de campo, y en la elaboración de proyectos de investigación, producción y gestión relacionados con la Biología e interpretar los resultados
  12.  Trabajar de forma segura en un laboratorio biológico.
  13.  Llevar a cabo servicios y procesos relacionados con la biología.
  14.  Utilizar métodos de estudio de células, tejidos y órganos a través de técnicas de microscopia
  15.  Explicar procesos biológicos fundamentales en términos biofísicos y fisiológicos
  16.  Participar en la impartición de docencia de asignaturas biológicas en la educación superior

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA

Formar profesionales que sean capaces de:

A. Demostrar un profundo conocimiento de los seres vivos, desde los aspectos moleculares hasta su relación con el medio, aplicando un enfoque evolutivo y sistémico.
B. Investigar y generar conocimientos en el área de las Ciencias Biológicas evidenciando una sólida formación humanista y ética.
C. Transmitir información especializada, incluyendo sus propios resultados, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado de forma oral y escrita.
D. Emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía.

plan de estudio