Carrera: licenciatura en Bioquímica y Biología Molecular
Caracterización de la carrera
La Bioquímica y la Biología Molecular, son ciencias estrechamente conectadas que abordan los fenómenos biológicos desde una perspectiva molecular. Se encuentran entre las áreas más vigorosas, productivas y en expansión del desarrollo científico y son numerosas sus aplicaciones en actividades de gran interés social, desde la salud humana y animal, la sanidad vegetal, el medio ambiente o la producción biotecnológica. Estas ciencias constituyen la base que sustenta las tecnologías emergentes de la biotecnología y sus aplicaciones en la industria farmacéutica y biotecnológica.
La formación de licenciados con un perfil bioquímico comenzó en nuestro país a partir de la creación de la Escuela de Bioquímica-Farmacéutica en el año 1967. Posteriormente en 1976, con la creación del Ministerio de Educación Superior, se constituyó la Facultad de Biología, modificándose los planes de estudio y los perfiles terminales.
La historia de la evolución de la calidad de la carrera y sus logros sostenidos se evidencian en los procesos de evaluación de la calidad de las carreras universitarias o de acreditación, que se iniciaron en Cuba en el año 2003. En el año 2005, la carrera fue evaluada de Excelencia por primera vez, nivel de acreditación que fue ratificado en otros dos procesos de evaluación en los años 2010 y 2015.
La Bioquímica y Biología Molecular avanzan continuamente y fue necesario un nuevo perfeccionamiento. De esta manera se propuso el proyecto de Plan de Estudios E que se puso en vigor en el curso 2017-2018. El nuevo Plan contribuye a la formación integral del egresado, porque se instrumenta a lo largo de toda la carrera una valoración de los diferentes problemas relacionados con la actividad del profesional. Un principio básico para la carrera ha sido siempre la formación ética de los profesionales, que posean consciencia del internacionalismo y una clara concepción científica dialéctica del mundo. Es por ello preciso contar con graduados que posean los conocimientos esenciales y estén comprometidos con su país. Ellos tendrán la responsabilidad de mantener los avances que ha tenido el país en esta rama y avanzar mucho más en su desarrollo a través de la formación continua durante el postgrado.
El Plan E se caracteriza por la optimización del tiempo dedicado a la enseñanza de los contenidos esenciales, lo que implica mayor eficacia y un mejor ajuste económico en la formación del pregrado. Se le confiere un mayor protagonismo a la práctica laboral en la formación experimental y el desarrollo de habilidades en el laboratorio. Esto permitirá la eliminación de algunas asignaturas de corte netamente experimental o su unión a otras de contenidos teóricos. El nuevo plan permitirá la incorporación en un menor plazo de tiempo (4 años) de los egresados al mundo laboral, y propone una mayor vinculación entre la enseñanza de pregrado y postgrado. Las asignaturas biológicas en la carrera están estructuradas en las Disciplinas Biología Molecular y Celular, Biología, Bioquímica, Bioquímica aplicada, Biotecnología y Bioinformática.
Caracterización de la profesión
Objeto de trabajo
El objeto de trabajo del Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular son las biomoléculas y sus interacciones en los organismos vivos.
Modos de actuación
Los modos de actuación del graduado consisten en investigar y desarrollar aplicaciones en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular, en aras de resolver problemas que se presenten en los diferentes lugares donde desarrolle su actividad profesional, con eficiencia y responsabilidad social.
Campos de acción
Los campos de acción se corresponden con las ramas del saber que estudian la estructura y funciones de las biomoléculas, sus transformaciones y aplicaciones dentro y fuera de la célula.
Esferas de actuación
Las esferas de actuación donde el graduado desarrollará su labor son: los laboratorios o centros de investigación-producción de la industria biotecnológica y biofarmacéutica, así como los centros de salud humana, animal, vegetal y los de educación superior.
Funciones principales del profesional
Entre las funciones del bioquímico – biólogo molecular están:
1. Realizar estudios relacionados con las biomoléculas, el metabolismo, el sistema inmunológico, enfermedades de diferentes orígenes con empleo de métodos físicos, físico-químicos, bioquímicos, biológicos, y modelos teóricos y experimentales.
2. Desarrollar y aplicar métodos analíticos para la evaluación de parámetros bioquímicos de importancia clínica, nutricional, toxicológica, inmunológica o asociados a procesos biotecnológicos, que incluyen el control de calidad y el establecimiento de valores de referencia.
3. Aplicar principios y metodologías de la biología molecular para dar respuesta, a nivel molecular con criterios integradores, a problemas de las ciencias biológicas.
Objetivos generales de la carrera
El graduado de la carrera Bioquímica y Biología Molecular debe ser capaz de resolver problemas generales y frecuentes, relacionados con las biomoléculas y los fenómenos biológicos a nivel molecular en investigaciones fundamentales y aplicadas, así como en tareas de producción, control, servicios científico-técnicos, y docentes; teniendo como principios éticos en su actuación la protección de los recursos naturales, económico-sociales y culturales de la nación, la honestidad, el sentido de responsabilidad, la modestia, la consagración al trabajo, el colectivismo, la solidaridad y un elevado compromiso político y social.

