Maestría en Bioquímica

Duración

El programa está diseñado para ser cumplido en tres años incluyendo la defensa del trabajo de tesis.

Requisitos de ingreso

  1. Ser graduado de las carreras de Bioquímica, Biología, Microbiología, Farmacia, Alimentos, Química, Ciencias Médicas, Veterinarias y Pecuarias, Ingeniería Química y carreras afines.
  2. Presentar el curriculum vitae y el proyecto de investigación para su evaluación y
    selección por el Comité de Maestría. Se tendrá en cuenta la experiencia
    laboral, docente e investigativa del aspirante. En el caso de estudiantes
    extranjeros, demostrar mediante documentos o por examen, conocimientos de
    Bioestadística, Diseño Experimental, Computación e idioma inglés y aportar su
    título de graduado universitario, legalizado en el consulado de Cuba en su país.

  3. Presentar la planilla de solicitud

Se podrán asignar prerrequisitos particulares en función de la preparación del estudiante, así como la realización de examen de ingreso al programa si así lo considera el comité académico.

Requisitos de titulación

Para tener derecho a la obtención del Título de Máster en Bioquímica, el aspirante deberá acumular un mínimo de 60 créditos y presentar y defender en el plazo establecido, una vez aprobadas todas las actividades precedentes previstas, una tesis que contribuya al análisis y solución de un problema específico del área de la mención seleccionada y que refleje la asimilación y utilización, con carácter integrador, de los conocimientos recibidos durante el desarrollo del Programa de la Maestría.

Perfil del egresado

El graduado de la Maestría en Bioquímica será capaz de realizar investigaciones básicas y aplicadas en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular, así como brindar servicios de capacitación, producción y asesoría en aspectos relacionados con esta ciencia.

Objetivos

El objetivo fundamental es el de formar académicamente profesionales con alto nivel en Bioquímica y Biología Molecular y conocimientos avanzados en estas ciencias que les permita:

  1. participar en la generación de nuevos conocimientos en diferentes áreas de la Bioquímica y la Biología Molecular.
  2. utilizar los métodos más recientes y adecuados para la solución de problemas de investigación

Plan de estudio

Menciones

  • Bioquímica
  • Biología Molecular
  • Inmunología
  • Biotecnología

Estructura del plan

El programa del curso comprende:

  • Cursos obligatorios básicos (para todas las menciones).
  • Cursos obligatorios especializados para cada mención.
  • Cursos optativos.

Cursos obligatorios básicos

CursoHorasCréditos
Biomoléculas 3
Enzimología 4
Inmunología* 3
Métodos Bioquímicos 4
Bioquímica Metabólica 4
Trabajo de Investigación* 32

* Curso obligatorio solamente para la Mención de Inmunología, en sustitución del curso de Enzimología (Los estudiantes que matriculan la mención de Inmunología cursarán el curso de Inmunología como curso obligatorio básico en lugar del curso de Enzimología. El curso de Enzimología será curso obligatorio básico para el resto de las menciones: Bioquímica, Biología Molecular y Biotecnología) (Un crédito académico equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante según el Reglamento de Postgrado vigente)

** El trabajo de investigación es una de las actividades principales del estudiante, el tiempo de dedicación es difícil de definir y puede variar de semestre a semestre por lo será evaluado de la siguiente forma:

  • dos seminarios de investigación frente a un grupo de especialistas designado por el Comité de Maestría en el 4to y 5to semestre (8 créditos por cada uno).
  • acto de predefensa del aspirante ante el Consejo Científico de su centro, que avale la calidad del trabajo como tesis de maestría y que incluye la escritura de la tesis. En caso de Centros donde no exista Consejo Científico, los tutores académicos y científico del maestrante organizarán el acto de predefensa frente a especialistas de la temática (8 créditos )
  • los restantes créditos serán otorgados al culminar la defensa del trabajo de tesis (8 créditos)

Las formas de docencia que se emplearán para la impartición de los cursos serán conferencias, seminarios, talleres, clases prácticas y laboratorios.

Cursos de carácter obligatorio por Menciones

MenciónCursoHorasCréditos
BioquímicaSeminarios de Bioquímica de Avanzada 3
 Bioquímica Clínica 3
 Toxicología fundamental 3
 Bioquímica de las proteínas y enzimas 3
 Temas de avanzada en Bioquímica de la Nutrición (en dependencia del tema de tesis) 3
InmunologíaRegulación del Sistema Inmune 2
 Inmunopatologías 2
BiotecnologíaIntroducción a la Biotecnología moderna: métodos biotecnológicos 3
Biología molecularBiología molecular 3
 

Cursos optativos de la Maestría en Bioquímica

Curso optativosHorasCréditos
Inmunoquímica 3
Tecnología liposomal 3
Biomembranas 3
Temas Avanzados de Inmunología 3
Bioquímica sanguínea 3
Cinética y Bioquímica de las Fermentaciones 3
Modelos Biológicos de Experimentación 3
Genética Molecular 3
Bioinformática 3
Vacunología 3
Radicales libres y antioxidantes 3

Biología tumoral
Análisis Económico de Bioprocesos

 

2
2

Los cursos obligatorios de una mención pueden considerarse optativos para las otras menciones.

Se consideraran dentro de los cursos optativos, cursos de otros Programas de Maestrías que se encuentren acreditados de Excelencia por la JAN, cursos implementados por centros de prestigio del país autorizados para impartir postgrado académico, cursos internacionales y otros cursos debidamente acreditados ante el comité académico del programa.

El alumno defenderá su trabajo de tesis de maestría frente a un tribunal especializado.

Deberá acumular como mínimo 60 créditos totales, de éstos el máximo permisible por cursos será de 24 créditos (18 por cursos obligatorios y 6 por cursos optativos), 32 créditos por el trabajo de investigación y un mímino de 4 créditos por actividades no lectivas.

 

Se acumularán créditos por otras actividades no lectivas tales como:

      • Tutorías de trabajos de diploma (1 crédito por trabajo).
      • Publicaciones de artículos en revistas indexadas de circulación nacional e internacional (2 créditos por artículo).
      • Presentación de trabajos en eventos científicos de reconocido prestigio nacional o internacional, acompañados de la ponencia escrita (1 crédito para cada ponencia hasta un máximo de 5 créditos).
      • Se podrá otorgar créditos por: premios, patentes, entrenamientos, resultados introducidos y la impartición de docencia de pregrado (el número de créditos otorgados estará en función del grado de participación del maestrante y será determinado por el Comité académico del programa).

Distribución de créditos del programa

  • Cursos obligatorios (18créditos)
  • Cursos optativos (6 créditos)
  • Trabajo de investigación (32 créditos)
    • seminarios de investigación (2 x 8 créditos) (16 créditos)
    • predefensa (8 créditos)
    • defensa de tesis (10 créditos)
  • Actividades no lectivas (4 créditos)
    • artículos científicos
    • participación en eventos
    • tutorías de trabajos de diploma
    • tutorías de trabajos de diploma
    • premios, patentes, entrenamientos, entre otros

Los créditos por actividades lectivas (cursos obligatorios y optativos) son 24, que corresponden a un 40% del mínimo de créditos a alcanzar para egresar del programa (60 créditos).

No pueden acumularse más de 6 créditos por cursos optativos.

El mínimo de créditos por actividades no lectivas es de 4, para alcanzar los 60 créditos. Pueden acumularse más de 4 créditos por actividades no lectivas.

Comité de Maestría

Dra. Carmen Soto Febles (Coordinadora)

Dra. Isabel Fabiola Pazos

Dra. Alina Forrellat Barrios
Dr. Jorge González Bacerio
Dr. Alexis Vidal Novoa
Dra. Claudina Zaldívar Muñoz
Dra. Georgina Espinosa López
Dra. Isel Pascual Alonso

Dra. Aymara Cabrera Muñoz

Dra. María del Carmen Luzardo
Dra. Maday Alonso Rivero Antigua
Dra. Tays Hernández García (Centro de Inmunología Molecular)